Author Archive
31 Ene 2018
festividad
La palabra festividad procede del latín “festivitas”. Está integrada por “festivo”, del latín “festivus” que es un adjetivo referido a la fiesta, a lo que es alegre y divertido; y el sufijo de cualidad “idad”. Una festividad es una celebración pública o privada colectiva donde se recuerda un hecho importante y digno de evocar con
30 Ene 2018
grano
Grano procede del latín “granum”, término que es de uso especialmente frecuente en la agricultura, y designa a los frutos de paredes delgadas adheridos a las semillas de los cereales o gramíneas (granos de maíz, de trigo, de arroz, de cebada, etcétera). Se forman a partir de un carpelo único y seco. También se los
31 Ene 2018
granero
La palabra granero procede en su etimología del latín “granarius”; integrada por el sustantivo “granus” como fruto de los cereales, y por el sufijo de relación “arius”. Un granero es un lugar donde se almacenan o depositan los cereales o granos luego de la cosecha, correspondiendo a la etapa de acopio. También se conoce a
28 Ene 2018
grandilocuencia
Grandilocuencia es un vocablo que se formó de términos tomados del latín. Integra el adjetivo “grandis” en el sentido de grande; el verbo “loqui” que designa la acción de hablar; y el sufijo de cualidad de agente “encia”. Su significado literal, es, entonces, la cualidad de quien habla con términos grandes, complicados, exagerados, pomposos, elaborados;
28 Ene 2018
vicisitud
El origen etimológico de vicisitud lo hallamos en el latín “vicissitudo”. “Vicissim” es un adverbio que indica que algo influye en otra cosa recíproca o inversamente, y con ello puede causar un cambio en el rumbo de los acontecimientos. El sufijo “tudo” indica que se trata de una cualidad. Una vicisitud es una variación repentina
28 Ene 2018
alícuota
El origen etimológico de la palabra alícuota se encuentra en el latín “aliquot”, que a su vez la tomó del griego “alikos”. Está conformada por “alius” en el sentido de “otro”, y por “quot” que significa “cuánto”. Designa la proporción de una cantidad en referencia con otra mayor. Se trata de un porcentaje de algo,
28 Ene 2018
grande
La palabra grande es un adjetivo que se originó en el latín “grandem”, calificando aquello que posee dimensiones considerables, en su largo y/o en su ancho. Lo grande es voluminoso. Algo puede ser grande en términos generales y absolutos, como el caso del universo; o de modo relativo, en comparación con un patrón o medida
27 Ene 2018
decaimiento
Decaimiento es el resultado del verbo decaer, del latín “decadere”, vocablo integrado por el prefijo “de” que en este caso alude a algo que toma una dirección de descenso; y por el verbo “·cadere” en el sentido de “caer”. Decaimiento entonces es la condición de algo que está en caída, que merma, que se encuentra
27 Ene 2018
crucial
La palabra crucial es un anglolatinismo. La empleó Brancis Bacon en 1620 en su obra “Novum Organum” para hacer alusión a las dos hipótesis que pueden explicar la ocurrencia de un fenómeno, con la posibilidad de rechazar alguna, tacharla; para quedar con sola una válida, lo que se conoce como experimento de la cruz. Cruz
26 Ene 2018
cruz
El sustantivo cruz se originó en el latín “crux” que alude a una figura geométrica que se forma con dos líneas cruzadas, de modo tal, que se forman cuatro ángulos rectos. En un principio la “crux” fue un instrumento de tortura, formada por maderos, uno puesto de modo vertical y otro atravesándolo horizontalmente por el