Author Archive

remontar

El verbo remontar, se conforma con el prefijo de reiteración “re” más la acción de montar, del francés “monter” en el sentido de subir encima de algo, y por ende también se aplica a elevarse físicamente, en el sentido de volar, o de superarse al enfrentar desafíos o dificultades, de tipo material o inmaterial. Ejemplos:

reducción

La palabra reducción procede del latín “reductio” y es la acción y el efecto (lo expresa el prefijo “tio”) del verbo reducir, compuesto por el sufijo de regresión “re” y por el verbo “ducere” que se traduce como conducir. Literalmente es volver un asunto o cosa hacia atrás, con lo cual se aminoran o achican

expedición

La palabra expedición procede del latín “expeditionis”, término compuesto por el prefijo de exclusión “ex” y por “pedis” en el sentido de pie; indicando que se trata, una marcha con los pies liberados de cualquier carga, y se debió a que los soldados iban a la guerra poco cargados para poder movilizarse con mayor facilidad.

expectorar

El verbo de primera conjugación expectorar, nos remonta en su etimología al latín “expectorare”, vocablo integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por el sustantivo “pectus” en el sentido de pecho, y se refiere a la acción de eliminar o sacar al exterior, la mucosidad o flema del aparato respiratorio (bronquios, pulmones, laringe, faringe

reducto

La palabra reducto procede del latín “reductus”, vocablo integrado por el prefijo de retroceso “re” y “ductus” en el sentido de “guiado” o sea que literalmente significa “guiado hacia atrás”, y por lo tanto se refiere a algo que se encuentra apartado o alejado. Los reductos son en el campo militar, lugares cerrados, con parapeto

detonación

Detonación es el resultado del verbo detonar, que procede en su etimología del latín “detonare”, integrado el término por el prefijo de disgregación o separación “de” y el verbo “tonare” en el sentido de tronar. En consonancia con su etimología, una detonación es un ruido fuerte similar a un trueno, lo que puede ocurrir cuando

remate

Remate es la acción y el efecto del verbo de primera conjugación, rematar, integrado el término por los siguientes léxicos latinos: el prefijo de reiteración “re” y el verbo “mactare” en el sentido de matar. Según los contextos, remate tiene distintas acepciones: 1.- En el caso de alguien que está agonizando, remate significa que se

pulido

Pulido es el efecto del verbo de tercera conjugación pulir, que se originó en el latín “polire”, en el sentido de limpiar una superficie, alisándola y perfeccionándola para tornarla más suave, brillante y tersa. Se usa en varios casos, por ejemplo, el pulido de piso, consiste en lijarlo o desgastar un poco la superficie dependiendo

exhaustivo

La palabra exhaustivo, procede del latín “exhaustus”, que se formó con los siguientes términos latinos: el prefijo de exclusión “ex”, “haustus” en el sentido de agotado o consumido, más el prefijo de relación “ivus”. Algo exhaustivo es aquello que está relacionado con el agotamiento. Se aplica en varios contextos: Cuando decimos que se ha hecho

becerro

La palabra becerro tiene un origen incierto y con esta denominación se conoce la cría de la vaca, en sus primeros dos años de vida. Es sinónimo de ternero. La carne de becerro o ternero es más blanda y por ello es más cotizada. A partir de los dos años (o tal vez tres) se