Author Archive
16 Feb 2024
reencarnación
La palabra reencarnación está integrada por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de reiteración o repetición “re”; el que indica que es algo interno, “in”, el sustantivo “carnem” que significa “carne” y el sufijo “ción”, que alude a que se trata de una acción o efecto. La reencarnación es una creencia filosófica y/o
01 Ene 2018
tangible
Tangible es un adjetivo que califica a aquello que se puede tocar. Procede en su etimología del latín “tangibilis”, vocablo integrado por el verbo “tangere” que se traduce como tocar, más el sufijo de posibilidad “ibilis”. Lo tangible lo podemos captar por los sentidos, posee materia, es algo corpóreo y ocupa un lugar dentro del
01 Ene 2018
estado de sitio
El estado de sitio es una situación excepcional por la cual en un Estado se restringen los derechos y garantías establecidas por la Constitución Nacional por causas graves que ponen en peligro la seguridad de la población en general. Existen dos motivos principales: el ataque exterior y la conmoción interna. Se suspenden aquellas facultades que
31 Dic 2017
infusión
La palabra infusión procede etimológicamente del latín “infusio” formada por el prefijo de interioridad “in” y por “fundere”, en el sentido de fundir o derretir. Como bebida, abarca varias de ellas, como el té, el tilo, la manzanilla, el café y el mate. Para obtener la infusión debe colocarse agua caliente, de preferencia no hervida,
01 Ene 2018
estado de necesidad
El estado de necesidad es un concepto jurídico que opera como eximente de la responsabilidad penal. Ocurre cuando alguien por hallarse en una situación personal extrema (que lo afecte a sí mismo o de otros) viola los derechos de terceros. Se entiende por estado la situación que vive el individuo, y por necesidad una condición
31 Dic 2017
infundio
La palabra infundio se originó probablemente de la unión de los siguientes términos latinos: El prefijo de negación “in” y “fundus”, terreno. El terreno es aquello en lo que se sustenta una construcción, de la cual es su base. Es por ello que un infundio es una falsa acusación por la cual se le imputa
31 Dic 2017
ungüento
Ungüento es un término de origen latino. Se derivó de “unguentum” en el sentido de lo que sirve para ungir, que es la acción de untar con aceite una superficie. Fueron usados como perfumes, ya que eran fabricados con aceite de oliva y sustancias aromáticas. De su preparación se encargaba el perfumero. La Biblia menciona
30 Dic 2017
expediente
Expediente es un sustantivo que se originó en el vocablo latino “expediens”. Se compone del prefijo “ex” que indica algo que está afuera; el sustantivo “pedis” que hace referencia al pie, y el sufijo” “nt” que indica el agente que realiza la acción. Un expediente es un documento que contiene un conjunto ordenado de todos
31 Dic 2017
disminución
La palabra disminución es la acción y el efecto del verbo disminuir, que en su etimología nos remonta al latín “diminuere”. Este término se compone del prefijo de separación “di” y el verbo “minuere” en el sentido de hacer que algo disminuya o se convierta en menor en cantidad o calidad. La disminución es positiva
01 Feb 2024
maduro
Maduro es un fruto que se ha desarrollado siendo ya apto para ser consumido, o aplicado a una persona o una cosa, cuando está en su plena capacidad. Etimología Si buscamos la etimología del adjetivo maduro, la hallamos en el latín maturus, que es aquello que ha alcanzado su completo desarrollo. En los frutos Puede