Author Archive

facineroso

Facineroso es un adjetivo que se derivó del latín “facinerosus”, del verbo “facere” en el sentido de hacer, más el sufijo de abundancia “osus”. Un facineroso es entonces, quien realiza muchas acciones, añadiéndose muy pronto la condición de que esos hechos, sean malos o perjudiciales para terceros, y que se los haga de modo reiterado.

faringe

El origen etimológico de faringe es griego. Procede de φάρυγγος o “pharynx” en el sentido de garganta. Pasó al latín como “pharyngem” y de allí llegó al español. La faringe es un tubo largo y hueco, de techo cóncavo, que poseen los vertebrados, que arranca en la base del cráneo y se extiende hasta el

ración

La palabra ración, procede del latín “ratio”, del verbo “reri” en el sentido de contar, y el sufijo de acción y efecto “ción”. Su significado es medida, parte o proporción. Su mayor uso en el ámbito de la alimentación, tanto humana como animal, y se emplea para hablar de las porciones de comida que alguien

rabo

La palabra rabo se derivó del latín “rapum” con el significado de nabo, que es una hortaliza comestible, blanca y redondeada. Por su semejanza con la cola de algunos animales, a ésta se la llama rabo, como en el caso del rabo (o cola) de los conejos. Sin embargo, también se aplica a la cola

fomentar

El verbo de primera conjugación fomentar, nos llegó desde el latín “fomentare”, vocablo integrado por el verbo “fovere” en el sentido de calentar, y por el sufijo instrumental “mentum”. Surgió para designar a los elementos que sirven para alimentar el fuego, o sea, cualquier tipo de material combustible, y para las cataplasmas o emplastos (llamados

incoherencia

Del latín “incohaerens” nos llegó la palabra incoherencia, que está integrada por el prefijo de negación “in”, el de globalidad “con”, el verbo “haerere” que puede traducirse como estar unido, y el sufijo de cualidad de agente “ia”. Incoherencia es el atributo de una cosa (texto, palabra, acción o idea o la combinación de ellas)

persuasión

La persuasión, del latín “persuasionis” es la acción y el efecto del verbo de tercera conjugación, persuadir, del latín “persuadere”, término integrado por el prefijo de globalidad “per” y por “suadere”, en el sentido de aconsejar. La persuasión es el arte de convencer para que otro haga algo, se abstenga de hacerlo o piense de

parecido

Parecido es el participio del verbo parecer, del latín “parescere”, vocablo integrado por el verbo “parere” que significa hacerse visible. Parecido es la calificación de algo o de alguien que es semejante a otro, pero no igual. Es sinónimo de análogo o similar. Lo parecido presenta grados, ya que se pude tener una o muchas

pardo

La palabra pardo se derivó del latín “pardus” que a su vez procedía de “pardalis” que aludía a un animal de gran ferocidad llamado leopardo (Panthera pardus); que luego se lo denominó simplemente “pardus”. Con el tiempo, “pardus” se fue aplicando al color de estos animales, que pudiera identificarse en cualquier sustancia o materia. Este

partitura

La palabra partitura nació de la unión de dos términos latinos: “partis” en el sentido de parte y el sufijo de actividad “ura”. Del latín pasó al italiano, donde su significado literal es el de un conjunto de partes; aplicado principalmente a la música. Del italiano la tomó el español. Si bien la música es