Author Archive
30 Dic 2017
expeditivo
Expeditivo es un adjetivo que se integra por el verbo expedir más el sufijo de relación “ivo”. El verbo expedir procede etimológicamente del latín “expedire”, compuesto por el prefijo de exterioridad “ex”; el sustantivo “pedis” en el sentido de “pie” y la terminación verbal “ire”. Se califica de expeditivo aquello que encuentra una rápida salida,
30 Dic 2017
famélico
Del latín “famelicus” llegó al español la palabra famélico. “Famelicus” a su vez es un derivado de “fames” que se traduce como “hambre”. Famélico es sinónimo de hambriento, que es aquel que no ha ingerido alimentos en un tiempo considerable, y por ello se muestra débil y delgado. Puede calificarse de famélico tanto a un
30 Dic 2017
fastuoso
La palabra fastuoso tuvo origen en el término latino “fastuosus”, Está integrado por “fastus”, vocablo que se usaba en dos sentidos, uno como altivo y orgulloso y otro con el significado de favorable. Los días fastos eran en la antigua Roma aquellos que eran los más propicios o convenientes, para realizar cualquier tipo de actividades,
29 Dic 2017
favorito
La palabra favorito se formó sobre el latín “favor” que indica una inclinación o apoyo, y el sufijo “ito” que se usa para darle una connotación afectuosa. Favorito es aquello: cosa, idea, suceso, planta, animal o persona por la que tenemos predilección: entre varios, elegimos lo que es favorito, aquello que preferimos y distinguimos por
29 Dic 2017
exponente
La palabra exponente, procede del latín “exponentis”. Este vocablo está integrado por el prefijo de exteriorización, “ex”; el verbo “ponere” en el sentido de poner, más el sufijo “nte”, que indica que se trata de un participio. Exponente, literalmente, significa aquel que se expone a la vista. Se usa en dos sentidos: 1. Es un
27 Dic 2017
prenatal
La palabra prenatal se formó con los siguientes términos de origen latino: el prefijo de antelación, “pre”, “natus” que significa “nacido” y el sufijo que indica relatividad o pertenencia, “al”. Prenatal es todo aquello que acontece antes de producirse el nacimiento. El nuevo ser, que se gesta en el útero materno, en el que se
26 Dic 2017
asolar
La palabra asolar nos remite etimológicamente al latín “assolare”. Este término está compuesto por el prefijo “ad” que indica “hacia”, el sustantivo “solum” en el sentido de “suelo” más la terminación “ar” que indica que se trata de un verbo. Podría decirse que literalmente sería empujar hacia el suelo, derribar, destruir, devastar o arrasar. Se
25 Dic 2017
premio
La palabra premio proviene en su etimología del latín “praemium”, integrada por el prefijo de prelación “pre” y la raíz “em” en el sentido de tomar, asir o coger. En sentido literal, un premio es lo que se toma antes que otros, suponiendo, por ende, una ventaja. Un premio es algo material o espiritual que
25 Dic 2017
prenupcial
La palabra prenupcial está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo de antelación “pre” y el sustantivo “nuptiae” que hace referencia a la boda. Por lo tanto, prenupciales son todas las acciones, que se desarrollan antes de un casamiento, y en vistas al mismo. Los preparativos prenupciales son las gestiones que deben hacerse para
24 Dic 2017
fango
Del germánico “fani”, la palabra pasó al latín y de allí al catalán como fang. De este último idioma llegó al castellano la palabra fango, que es sinónimo de lodo y de barro. El fango se forma por la mezcla de tierra y agua, cuando este último elemento supera lo que la tierra puede absorber