Author Archive

bestia

La palabra bestia se originó en idéntico término latino, que se aplica para nombrar en el latín culto, a aquellos animales terrestres salvajes, que tienen mucha fuerza por lo cual en la defensa y el ataque cuentan con dotes naturales para salir airosos, por ejemplo, el león, la pantera o el tigre. Un sinónimo de

trata

La trata es la acción y el efecto del verbo tratar, del latín “tractare”, en este caso, en el sentido de ‘comerciar con seres humanos’. En la antigüedad y hasta la Edad Contemporánea, la esclavitud era una institución legalmente reconocida y el comercio de esclavos podía hacerse conforme a la ley. Los esclavos eran seres

cirugía

La palabra cirugía procede del término griego “jeirourgeia” que se integra del sustantivo “jeir” en el sentido de “mano” y por “ergon” que se traduce como “trabajo”. Literalmente entonces, de acuerdo a su etimología, cirugía significa “trabajo manual” y el que lo realiza recibe la denominación de cirujano. La cirugía es una especialidad médica que

laparoscopía

Laparoscopía es un neologismo procedente del vocablo alemán “laparoskopie”, que a su vez se conformó con los siguientes términos griegos: “lapara” en el sentido de lado o flanco (alude a la parte blanda del organismo ubicada entre la cadera y las costillas) y el verbo “skopein” que puede traducirse como observar. Significa entonces, literalmente, “observación

languidez

Languidez es la cualidad (la designa el sufijo “ez”) de lánguido, del latín “languidus” que califica a quien es muy delgado y falto de fuerzas. Quien tiene languidez presenta externamente palidez, ausencia de vigor y peso menor al medio de acuerdo a la edad, sexo y contextura del sujeto. Podemos verlo pararse en posición inestable,

transmigración

Transmigración es la acción y el efecto del verbo transmigrar, que procede en su etimología del latín “transmigrare”. El prefijo “trans” se aplica a aquello que va de un lugar a otro, y “migrare” indica la acción de moverse. La transmigración se aplica a las emigraciones masivas de un pueblo hacia otro Estado, por diversas

prórroga

Prórroga es el resultado de prorrogar, verbo que se derivó del latín “prorogare”, integrado el término por el prefijo “pro” que indica antelación, y “rogare” en el sentido de pedir o rogar. Una prórroga es una concesión que permite dilatar en el tiempo el cumplimiento de una obligación o mandato, o dilatar el comienzo, la

próstata

La palabra próstata procede de igual término latino, a su vez tomado del griego προστάτης que puede leerse prostátēs, integrada por el prefijo de antelación “pro”, “sta” en el sentido de “estar” y el sufijo “tes” que designa al agente, al que hace la acción, pudiendo traducirse como “el que está delante”. El uso del

prosapia

Prosapia es una palabra de origen latino, no muy empleada en la actualidad en el lenguaje cotidiano y que hace referencia al linaje de una persona. Cuando se alude a la prosapia de alguien, en general es porque tiene una ascendencia ilustre o destacada. Es sinónimo de abolengo, y como sabemos, es un signo que

cólico

La procedencia etimológica del vocablo cólico es griega. Procede de “kólikos”, término compuesto por “kolon” que se traduce en nuestro idioma como colon (en los animales vertebrados es la última porción de su intestino) más el sufijo de relatividad “ico”. Literalmente, cólico, significa lo que es relativo al colon, y describe en Medicina, una patología