Author Archive
27 Ene 2018
cruento
La palabra cruento procede del latín “cruor” que se aplicaba a la sangre derramada, por eso es que cruento designa algo salvajemente sangriento, cruel y violento, aunque también se usa para aquello que resulta trágico, aunque no haya presencia de sangre exterior. Los episodios o sucesos sangrientos, o al menos crueles, son aquellos donde personas
26 Ene 2018
tamiz
La palabra tamiz procede del francés “tamis” el que a su vez parece proceder del latín “tamisium”. Un tamiz es un utensilio en general de forma redonda, que cuenta con una fina malla o red tensada, que permite retener partículas sumamente delgadas. Se lo conoce también como colador, cedazo o cernedor. Las sustancias que se
26 Ene 2018
pulpa
La palabra pulpa procede de idéntico término latino, usado desde su origen para nombrar a la parte carnosa o blanda de las frutas y de algunas verduras. Es la principal parte comestible, que contiene también el líquido, aunque muchas veces se habla de pulpa para designar lo que queda luego de extraer el jugo. Ejemplo:
25 Ene 2018
derivado
Derivado es el participio del verbo derivar, que en su etimología nos remonta al latín “derivare”, término integrado por el prefijo “de” que indica “desde” y por el verbo “rivare”, a su vez procedente de “rivus”, en el sentido de río. O sea, que literalmente derivar significa conducir el río hacia otro lugar. Luego se
25 Ene 2018
diatriba
La palabra diatriba no se usa con frecuencia en las conversaciones cotidianas; sin embargo, es muy interesante saber su origen, su significado y sus usos, los que pasamos a detallar. Su origen etimológico está en el griego διατριβή, que puede leerse “diatribe”, y se aplicaba a los diálogos filosóficos que en general generaban polémicas, por
24 Ene 2018
adelanto
Adelanto es la acción y el efecto del verbo adelantar, en el sentido de anticipar o hacerlo antes del tiempo estimado o establecido. Puede también ser un adelanto de la hora cuando los relojes se colocan a una hora más que el huso horario correspondiente, por accidente o ex profeso. También un adelanto puede ser
24 Ene 2018
adinerado
La palabra adinerado se compone del prefijo de aproximación “a” y de “denarius”, en el sentido de dinero. El denario era una moneda que se usó en la Antigua Roma. Era de plata y fue acuñada por primera vez en el año 268 antes de la era cristiana según el historiador Tito Livio. Inicialmente su
24 Ene 2018
sostén
Sostén es la acción y también el efecto del verbo sostener, del latín “sustinere”, témino integrado por el prefijo “sub” que indica “abajo” y por el verbo “tenere” en el sentido de retener o sujetar. Un sostén es algo que sirve a otra cosa de apoyo, dándole firmeza y estabilidad, o soportando su peso. Puede
24 Ene 2018
derretir
El verbo de tercera conjugación derretir tiene dos teorías sobre su etimología. La RAE nos explica que surgió de la combinación de dos verbos latinos: “deterere” en el sentido de desgastar, y “reterere”, que podría traducirse como deshacer. Por su parte, el filólogo español Joan Coromidas (1905-1997) dice que nació integrando el prefijo de disminución
28 Mar 2019
subterfugio
La palabra subterfugio no es de uso cotidiano, pero es frecuente encontrarla en el lenguaje culto. Procede etimológicamente del latín “subterfugium”. Este vocablo se integra del prefijo “sub” que indica “abajo” el sufijo “ter”, de contraste, el verbo fugere” que indica huir, fugar o escapar y el sufijo de resultado “ium”. Un subterfugio es el