Author Archive
19 Nov 2017
leve
La palabra leve, procede del latín “levis” que designa a aquello que tiene poco peso, o sea que es liviano y fácil de sostener o soportar; o también cuya importancia es poca. Puede referirse a diversas situaciones y aplicarse en diferentes ámbitos: En Medicina una enfermedad o traumatismo leve es el que no reviste gravedad
19 Nov 2017
vaquero
La palabra vaquero, se compone de los siguientes términos latinos: el sustantivo “vacca” referido a la vaca, animal rumiante de gran porte, que según su raza aporta leche y/o carne y cuero; y el sufijo de pertenencia “ero”. Vaquero literalmente significa “relativo a las vacas”. Los trabajadores rurales que se encargan de cuidar el ganado
19 Nov 2017
cercenar
Cercenar es un verbo de primera conjugación, que procede en su etimología del latín “circinare”, derivado a su vez de “circius” en el sentido de círculo. En sus inicios, significó dar forma redondeada a algo. En forma redondeada se podaban las copas de árboles y arbustos, y de allí procede el actual significado de cercenar,
19 Nov 2017
septicemia
La palabra septicemia, de uso en medicina, es un neologismo integrado por las siguientes palabras griega “sispsis” que significa putrefacción, “hema” que se traduce como sangre, más el sufijo de cualidad “ia”. Se trata de una infección sanguínea, secundaria, provocada por bacterias (especialmente los estreptococos, los estafilococos y los colibacilos) que han invadido, localmente alguna
18 Nov 2017
abrevar
Abrevar es un verbo de primera conjugación que se originó en el latín “abbiberare”, término compuesto por el prefijo de aproximación “ad” y por “bibere” que significa, beber. Abrevar, es de acuerdo a su etimología, acercarse a beber. Se utiliza especialmente en el caso del ganado cuando se los lleva a tomar agua o se
19 Nov 2017
impoluto
La palabra impoluto es un adjetivo que califica a aquello que es puro e inmaculado. Procede etimológicamente del latín “impollutus”, término integrado por el prefijo de exclusión “im” y por el verbo “polluere”, en el sentido de manchar o mancillar, del cual “impollutus” es su participio perfecto. Entre los colores, es el blanco aquel que
16 Nov 2017
inútil
El latín “inutilis” es el término que originó a nuestro adjetivo inútil. Está integrado por el prefijo privativo “in”; útil que se emplea para calificar a algo que sirve, mientras que el sufijo “is” denota que se trata de una posibilidad. Algo inútil es aquello que no tiene ningún valor, que no presta ningún servicio
17 Nov 2017
actualizar
Actualizar es un verbo de primera conjugación que se formó a partir de los siguientes términos latinos: “actus” que se traduce como acto; el sufijo de relatividad “al, y el sufijo “izar” que indica la conversión de algo. Literalmente actualizar es entonces convertir algo pasado en un acto presente. Algo queda desactualizado cuando ha habido
15 Nov 2017
actuación
Actuación es la acción y el efecto de actuar, que procede etimológicamente del latín “actuare”, a su vez procedente del verbo “agere” que significa “mover” o “realizar una actividad”. La actuación es entonces la acción y el resultado de poner algo en ejecución, por ejemplo: “No sigas hablando de cómo hacer una mesa, comienza tu
16 Nov 2017
pulso
La palabra pulso procede etimológicamente del latín “pulsus” y su significado es “latido”. Se usa en diversos ámbitos: En Música es la unidad que se utiliza para medir el tiempo, fraccionándolo en partes iguales, repetitivas y generalmente regulares. Pueden ser variables a lo largo de una pieza musical. Muchas veces se usan los aplausos para