Author Archive
15 Abr 2022
concesión
La palabra concesión nos remite etimológicamente al latín “consentio”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con”, y por “cedere” en el sentido de caminar. El sufijo “tio” indica que se trata a la vez de una acción y de un efecto. Literalmente significa “dejar pasar”. Una concesión es un permiso, una facultad que se
08 Nov 2017
oligarquía
El origen de este término de aplicación especial en el ámbito político, lo hallamos en el griego ὀλιγαρχία u “oligarkía”, compuesto de los siguientes vocablos: “oligos” en el sentido de poco o escaso; y “arkos” que puede traducirse como mandar. El sufijo “ia” indica que se trata de una cualidad. Se define a la oligarquía
07 Nov 2017
escena
La palabra escena nos remonta en su origen al griego, “skené” siendo en sus inicios usado el término en el ámbito religioso para nombrar el lugar donde mudaban sus ropas los sacerdotes del culto griego. Era un sitio humilde. Pero luego comenzó a usarse para nombrar los lugares donde los actores realizaban sus representaciones. “Skené”
06 Nov 2017
antagonista
El origen etimológico de la palabra antagonista es griego. Procede de ἀνταγωνιστής que puede leerse, “antagonistis”, término compuesto por “antis” que designa lo opuesto, y por “agonistis” en el sentido de luchador. Del griego pasó como antagonista al latín y luego al español. O sea que un antagonista es un luchador contrario a otro que
04 Nov 2017
costas procesales
Litigar tiene un costo, o sea, supone una inversión en tiempo, en carga emocional, y también en dinero; y es a esto último a lo que se refieren las costas procesales; ya que se pone en movimiento el aparato jurisdiccional estatal para poder resolver la cuestión planteada por el demandante. Se deben abonar entre otros
04 Nov 2017
halago
La palabra halago designa tanto la acción como el efecto del verbo halagar, que procede de “halak”, término del árabe hispano que se usa para designar la acción de tratar con dulzura y suavidad. Un halago es una expresión positiva que se dirige a alguien para elogiarlo o reconocer sus valores, acciones, modales, características físicas,
30 Oct 2017
calma
La palabra calma procede en su etimología de griego καῦμα, que puede leerse “kaûma” de donde pasó al latín como cauma, tomándolo de allí el español. Su significado es el de bochorno o calor intenso. En el verano, estación donde hace mucho calor, las olas son menos intensas y el viento no sopla con fuerza.
29 Oct 2017
clamor
La palabra clamor procede del latín “clamoris” en el sentido de gritar o expresarse a viva voz. Se trata de un cultismo que se aplica a aquellas expresiones vehementes y conjuntas, por las cuales varias personas realizan una petición o expresan una pasión colectiva positiva o negativa, de aprobación o desacuerdo. Ejemplos: “Ante el clamor
29 Oct 2017
clarividencia
La palabra clarividencia está integrada por los siguientes términos de origen latino: “clari” que procede de “clarus”, en el sentido de lo que resulta nítido o evidente, y el verbo “videre”, que se traduce como “ver”. El sufijo “ncia” alude a que se trata de la cualidad de un agente. Es por ello que la
29 Oct 2017
claro
La palabra claro procede en su etimología del latín “clarus”. Se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar aquello que resulta evidente, luminoso, visible, de tonalidad suave; opuesto a lo oscuro; diferenciándose su uso de acuerdo a los casos. Con respecto a los colores, se dice de que son claros o pasteles claros,