Author Archive

arremeter

Arremeter es un verbo conformado por los siguientes términos latinos: “ad” prefijo que indica aproximación, el prefijo de intensidad “re” y el verbo “mittere” que puede transmitirse como enviar. Arremeter indica la acción de embestir o acometer con furia, de modo impetuoso y violento. Siempre es una actividad que se realiza contra un objeto o

complaciente

Complaciente es aquel que complace. Se deriva del verbo complacer, del latín “complacere” más el sufijo “nte” terminación de participio activo que indica el agente que realiza la acción. Alguien complaciente es aquel que trata de dar a los demás lo que quieren, lo que les causa placer, en ocasiones dejando de lado sus propias

copioso

El adjetivo copioso se originó etimológicamente en el latín “copiosus”, término integrado por “copia” en el sentido de riqueza y el sufijo “osus” que alude a abundancia. Copioso es entonces el calificativo que recibe todo aquello que se presenta en mucha cantidad, que resulta excesivo, pudiendo ser positivo: “Preparé una cena copiosa para agasajar a

colación

La palabra colación nos remonta etimológicamente al latín “collationis” y su significado es cuota, contribución o cesión. Se usa en varios contextos: En Derecho, la colación en la herencia, es una herramienta que limita la voluntad del causante con respecto al destino que van a tener sus bienes luego de su muerte. Surgió a fines

contraste

El contraste es la acción y efecto del verbo contrastar. Se integra por el prefijo “contra” que significa enfrentamiento y por “stare” en el sentido de “estar parado”. Contrastar una cosa con otra o una acción con otra es colocarlas juntas (de hecho o virtualmente) para observar sus diferencias; y el contraste son esas diferenciaciones

cotejar

La palabra cotejar es un verbo de primera conjugación que se derivó de cota, del latín “quotus” en el sentido de cuántos. Cotejar y comparar son términos sinónimos. Siempre se coteja o compara una cosa con respecto a otra que puede considerarse o no, un modelo o ideal. Por ejemplo: “Coteja este libro con la

compaginación

Compaginación es la acción y el efecto de compaginar, verbo que se derivó del latín “compaginare” que a su vez surgió de “compages” en el sentido de “unión”. Se aplica al proceso de ordenar elementos para unirlos de un modo eficaz. Puede tratarse de las diferentes páginas de un libro, apunte o libreto: “He compaginado

página

Del latín “pagina” nos llegó nuestra palabra página, sustantivo derivado de “pangere” verbo que puede traducirse como atar o ligar. Una página es cada una de las hojas o finas láminas de papel que conforman un cuerpo de escritura y/o lectura, que puede contar con una, lo que es inusual, o muchas páginas. Cada una

retaguardia

La palabra retaguardia se integra con el prefijo latino “retro” que indica una regresión, una vuelta hacia atrás y el sustantivo guardia que procede del germánico “wardon” en el sentido de vigilar. En los ejércitos, la retaguardia está ubicada en la parte posterior de la formación militar. Van detrás de la vanguardia, que son los

restitución

La palabra restitución, del latín “restitutio” hace referencia a la acción y efecto de restituir que procede en su etimología del latín “restituere”, término integrado por el prefijo de regresión “re” y por “statuere” en el sentido de colocar. La restitución implica volver a colocar o poner algo material o inmaterial en su estado anterior: