Author Archive

remanente

La palabra remanente nos remonta etimológicamente al latín “remanentis” que procede del verbo “remanere” que puede traducirse como “quedar. Es que un remanente es lo que queda de algo, un sobrante o excedente. A veces el remanente es un desecho inservible. Ejemplos: “Ha quedado como remanente de la cirugía, unos puntos de sutura que no

linaje

La palabra linaje llegó a nuestro idioma desde el provenzal “linhatge”. Está compuesta por el término “linha” del latín “línea” de “linum” en el sentido de hilo, y por “atge” del latín “aticum” en el sentido de conjunto. El linaje comprende las líneas de parentesco que unen a las personas biológica y culturalmente ya que

letanía

Letanía es una palabra de origen griego. Procede de “litaneia” en el sentido de oración, súplica divina, ruego o rezo. Pasó al latín como “litania” y de allí fue tomada por el español. En el ámbito religioso una letanía es una oración o conjunto de alabanzas y súplicas que hacen los fieles en conjunto siguiendo

recaudo

Recaudo es la acción de recaudar y su efecto. El verbo recaudar procede en su etimología del latín “recapitare”, vocablo integrado por el prefijo de intensidad o reiteración “re” y “capitare” que designaba la acción de tributar por cabeza o persona anualmente el Imperio Romano, según sus bienes y ganancias. Cuando decimos que alguien ha

postergación

La palabra postergación es tanto la acción como además el efecto del verbo postergar, que procede etimológicamente del latín “postergare”, integrado el término por el prefijo “post” que indica luego o después, el sustantivo “tergum” que designa espalda y la terminación verbal “are” que indica que se trata de un verbo de primera conjugación. Postergación

poste

La palabra poste tuvo origen el latín “postis” designando los lados de puertas o ventanas que de modo vertical le sirven de sostén. Cuando actualmente hablamos de poste nos referimos a un elemento duro y en general resistente colocado verticalmente que se usa con diversos fines, que pueden ser de base o sostén, como por

potable

La palabra potable, procede del latín “potabilis” y a su vez este término se derivó del verbo “potare” que significa beber. El calificativo potable se aplica al agua que es apta para ser consumida por las personas sin traer trastornos a la salud. El agua es absolutamente necesaria para el organismo recomendándose unos dos litros

recato

La palabra recato hace referencia a la acción y además al efecto del verbo recatar, procedente en su etimología del latín “recaptare”, integrado por el prefijo regresivo “re” y por el verbo “captare” en el sentido de captar, asir o tomar. El recato consiste en salvaguardar la intimidad, reservándola para uno mismo o su círculo

recado

La palabra recado tiene un origen latino, derivándose del verbo “recapitare”, integrado el término por el prefijo de intensidad “re” y por “capitare” pagar un impuesto por cabeza (“caput”). En la actualidad un recado es un encargo, una solicitud que se le hace a alguien para que haga alguna cosa y también la realización efectiva

origami

El origami o papiroflexia es un arte. La palabra es de origen japonés, aunque el origami surgió en China a principios de nuestra era, llegando recién a Japón en el siglo VI. El vocablo está compuesto por “ori” en el sentido de doblez y por “kami” que se traduce como papel. Nació como dijimos en