Author Archive

bisagra

El origen etimológico de la palabra bisagra es discutido. Se trata de un elemento que se utiliza para que dos partes independientes entre sí, se unan, pero conservando, al menos una de ellas, movilidad. Para ello, la bisagra cuenta con un eje articulado único, que permite la rotación, del que parten dos piezas, cada una

viejo

Si buscamos el origen etimológico del adjetivo viejo, lo hallamos en “veclus” término que procede del latín vulgar, siendo “vetulus” el que se usaba en el latín clásico. La calificación de viejo se otorga por comparación, a aquello que es opuesto a lo nuevo y reciente. Lo que es hoy es nuevo, en el futuro

ventilación

La ventilación hace referencia a la acción y al efecto de ventilar, que procede etimológicamente del latín “ventilatio” de “ventus” en el sentido de “viento”, refiriéndose a que se trata de permitir que el aire de un lugar se renueve. Se usa el término en diversos ámbitos: En Arquitectura, la ventilación se usa para que

ventana

La palabra ventana nació en el latín “ventus” que significa viento. Es por ello que una ventana es un respiradero en su sentido original, aplicándose en tal sentido por ejemplo, a las aberturas con las que cuentan las viviendas en sus paredes, colocadas a cierta altura, que no sirven en general para el acceso (función

vitorear

La palabra vitorear es usada para referirse a las exclamaciones jubilosas y a los gestos de adhesión, entusiasmo y regocijo, como ponerse de pie y aplaudir. Procede de “víctor” en el sentido de “victorioso” o “vencedor” del verbo latino “vincere” que puede traducirse como “vencer”. Desde la antigüedad la gente ha vitoreado a sus reyes,

vituperio

La palabra vituperio procede del latín “vituperium” que hace alusión a la acción y al efecto de vituperar, del latín “vituperare” derivado este verbo de “vitium” entendido como “vicio”, más “pars”, en el sentido de “sacar a la luz”. Un vituperio es una crítica severa; es hacer públicos los vicios de una persona o de

bitácora

La palabra bitácora fue tomada por el español del francés “bitacle” y es un término utilizado especialmente en el ámbito náutico, designando una caja que se colocaba al lado del timón, junto a su rueda, donde iba ubicada la aguja de marear. Esta especie de armario, estaba colocado de modo fijo y poseía, suspendido, un

vítreo

La palabra vítreo se derivó del latín “vitreus” con el significado de “hecho o fabricado con vidrio”, que es un material muy frágil, duro y transparente que puede hallarse en estado natural, como la obsidiana, o ser producto del trabajo humano, elevando a altísimas temperaturas (1500 °C) carbonato de sodio, arena de sílice y caliza.

humectación

El sufijo “ción” indica que se trata de una acción y de su efecto, en este caso del verbo humectar, del latín “humectare” en el sentido de humedecer y mojar algo; o reponer el agua que se ha perdido. En el caso de la piel, la humectación consiste en tratar de protegerla intentando que la

sombrero

La palabra sombrero se integra con los siguientes términos latinos: “sub” prefijo que indica “debajo”, “umbra” en el sentido de “sombra” más el sufijo de relación “ero”. En el ámbito de la indumentaria, un sombrero es un atuendo que se utiliza como modo de protección del sol, la lluvia y el frío y que cubre