Author Archive

indeleble

La palabra indeleble es un adjetivo que procede del latín “indelebilis” término compuesto por el prefijo de negación “in” y el verbo “delere” en el sentido de borrar o suprimir. Indeleble es, entonces, sinónimo de imborrable. La tinta indeleble es la que se usa para escribir y no puede borrarse, empleada en general para dejar

neto

La palabra neto se originó en el francés “net” que designa lo que es puro, limpio e inmaculado. Se aplica en varios contextos: Para nombrar a aquello que los sentidos captan con nitidez o buena definición: “logro observar las imágenes mucho más netas con estas nuevas gafas de aumento” o “Escuché el sonido en forma

intangible

La palabra intangible está compuesto por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de negación “in” y el adjetivo “tangibilis” a su vez derivado del verbo “tangere” que significa “tocar”. Lo intangible es aquello que no podemos tocar por carecer de materia o cuerpo, por ejemplo: “Aunque sea intangible, tu amor es más real

fijo

Originada en el latín “fixus”, fijo resulta ser el participio del verbo “figere” en el sentido de “clavar”. Algo que está fijo está inmóvil, clavado en el lugar, lo que puede calificar a algo que tiene esta característica en sentido literal o figurado: “He clavado un poste y ahora está fijo” o “Tiene en la

foniatría

La palabra foniatría se originó en los siguientes términos de origen griego: “phone” que se traduce al español como sonido, y el sufijo “iatra” que aluda al profesional de la salud. La Foniatría es la rama de las ciencias Médicas que se ocupa de los problemas que afectan a la voz, en cuanto al uso

ubre

La palabra ubre procede en su etimología del latín “uberis” en el sentido de teta o mama. Se denomina ubre al órgano mamario de ciertos animales mamíferos, entre los cuales podemos citar a las vacas, las ovejas y las cabras. Allí se produce la leche, que se acumula y sale al exterior al succionarse los

tela

La palabra tela es un sustantivo que se originó en idéntico término latino. Se derivó a su vez del verbo latino “texere” en el sentido de tejer en el telar. La tela es un material de formato laminar, bastante resistente y flexible, que se obtiene del entrelazado de hilos de diversos tipos (naturales, como algodón,

telar

El telar es una máquina artesanal o industrial para fabricar telas, tejiendo sus hilos o urdimbres que se colocan en posición paralela, y tensados, para lo cual se los sujeta por medio de pesas. Los hilos se van elevando de a uno o de a varios, dejando una abertura que recibe la denominación de calada,

buenas costumbres

Las costumbres son conductas repetidas que se transforman en hábitos y entonces se ejecutan de modo irreflexivo como si fueran parte de nuestras vidas. Algunas de ellas son saludables como por ejemplo la de saludar y ser amables, asearnos, limpiar nuestras viviendas, etcétera; otras son neutras sin calificación valorativa como el caso de tomar mate

urdir

El verbo urdir nos remonta en su etimología al latín “ordiri” en el sentido de tramar, lo que puede aplicarse a los tejidos que se preparan sobre el telar para entrelazarlos y hacer telas. Se colocan los hilos de seda, lino o lana en la urdiembre la que ayuda a ponerlos en igual longitud y