Author Archive
01 Jul 2017
sublime
El adjetivo sublime tiene su origen en el latín “sublimis”, integrado el vocablo por el prefijo “sub” que indica una posición inferior, y por “limus” en el sentido de oblicuo. Sublime es lo que logra elevarse para estar en un nivel superior, pudiendo detentar grandeza, honor, gloria, majestuosidad, admiración, etcétera, diferenciándose de lo que es
27 Jun 2017
subsidiario
Subsidiario es un término que procede etimológicamente del latín “subsidiarius” aplicándose este calificativo a todo aquello que aparece como auxilio de otra cosa o hecho, que reviste el carácter de principal, para auxiliarlo: “He hecho una investigación subsidiaria que avala lo demostrado en la principal”, “Tengo un plan subsidiario por si falla el originario” o
27 Jun 2017
somnífero
La palabra somnífero, se derivó del término latino “somnifer” que a su vez procede de “somnus” que significa “sueño” más el verbo “ferre” que puede traducirse como llevar. En Farmacología un somnífero es un medicamento que produce el efecto de inducir el sueño. Se trata de sustancias psicotrópicas pues actúan sobre el sistema nervioso central.
27 Jun 2017
somatizar
La palabra somatizar se formó a través de los siguientes términos de origen griego: “soma” que significa cuerpo e “izein” que remite a la acción de convertir. El ser humano no es solo cuerpo ni solo mente, entre ambas partes existe una conexión intrínseca esencial. Cuando por alguna causa una de ellas se enferma o
27 Jun 2017
someter
Someter es un verbo de segunda conjugación cuyo origen etimológico nos remonta al latín “submittere”. El prefijo “sub” hace alusión a una situación de inferioridad y el verbo “mittere” es enviar o soltar. Someter, sinónimo de dominar, es colocar a otro objeto o sujeto bajo su poder, logrando que actúe de acuerdo con la voluntad
27 Jun 2017
funesto
La palabra funesto es un adjetivo que tuvo su origen en el latín “funestus”, relacionado con lo fúnebre o mortuorio y en el sentido de desgraciado, desafortunado, fatal o triste. Lo funesto es fuente de pesares y desdichas: “Tuve un día funesto ya que llegué tarde al trabajo, me retaron, perdí el presentismo y en
27 Jun 2017
fundir
El verbo fundir procede en su etimología del latín “fundere” en el sentido de fundir, derramar o derretir. Se funde una sustancia sólida cuando se convierte en líquida, por ejemplo, por acción del calor: “Pon la manteca al fuego hasta que se funda para hacer el pastel”, “Fundió el metal para poder volver a trabajarlo”
25 Jun 2017
consuelo
La palabra consuelo, del latín “consolatio” hace alusión a la acción y al efecto del consolar, verbo cuya etimología nos remite al latín “consolari”, vocablo integrado por el prefijo de unión “con” y el verbo “solari” en el sentido de aliviar o calmar. El consuelo es entonces la acción de aliviar las penas y su
26 Jun 2017
fundamento
La palabra fundamento del latín “fundamentum” se formó con los siguientes términos de origen latino: “fundus” que designa la base de algo y el sufijo instrumental “mento”. Un fundamento es lo que sostiene algo de modo material o espiritual, por ejemplo: “El fundamento de esta construcción es malo, tiene cimientos precarios y por ello puede
20 Jun 2017
solvencia
Originada en el latín “solvens”, solvencia designa la acción y el efecto de soltar, liberar y pagar las deudas y afrontar los compromisos asumidos. Un deudor es solvente cuando tiene el suficiente patrimonio para hacerse cargo de lo que adeuda y poder así cumplir con el vínculo obligacional que lo une al acreedor, logrando desatarlo,