Author Archive

recapacitar

La palabra recapacitar se integra por el prefijo de intensidad “re” y por el vocablo latino “capacitas”, que indica la cualidad de ser capaz o inteligente, del latín “capax” en el sentido en este caso de “descubrir en su interior”. Recapacitar es volver a plantearse una cuestión, (replantearla) reconsiderarla, advertir los errores sobre algo que

modo

Modo, del latín “modus” es la manera de ser o de actuar de algo o de alguien, que los identifica, y forma en los humanos, su personalidad, por ejemplo: “Tu modo de vestirte me resulta anticuado”, “Tu modo de caminar me recuerda a tu padre”, “Si usas la impresora de ese modo la romperás”. Modo

oruga

La palabra oruga es un sustantivo procedente en su etimología del latín vulgar urūca. En Zoología, una oruga es la larva de ciertos insectos, siendo los más conocidos las mariposas y las polillas, que pertenecen al orden Lepidoptera. Las orugas son de consistencia blanda pero su cabeza es resistente, y de formato cilíndrico y segmentado.

aciago

La palabra aciago se derivó de la expresión latina “aegyptiacus dies” que puede traducirse como día infausto, peligroso, nocivo o desagradable, tal vez en referencia a las plagas que relata la Biblia azotaron Egipto como castigo divino por haber esclavizado al pueblo hebreo y no permitirles salir de Egipto. Entre los egipcios el Dios de

morada

Morada es la acción y el efecto del verbo morar, del latín “morari” que significa detener, quedar o permanecer. Como acción, hace referencia a la permanencia de alguien en un lugar: “Mi morada en este lugar es transitoria” o “Viajaré al sur del país y moraré allí por cierto tiempo”. La morada es el lugar

ornamento

La palabra ornamento procede en su etimología del latín “ornamentum”, vocablo integrado por el verbo “ornare” en el sentido de adornar y por el sufijo instrumental “mentum”. Un ornamento o adorno es un elemento que embellece, ya sea a cosas, por ejemplo: “En mi casa puse unos hermosos cuadros como ornamento de las paredes”, o

ola

La palabra ola es un sustantivo de origen incierto, posiblemente procedente del vocablo francés “houle”. Una ola es la ondulación que se produce en cualquier lugar que contenga agua, como lagunas o ríos pero especialmente en los mares y océanos, provocadas por la agitación en las aguas que produce el viento que al tocar el

extra-programático

Lo extra programático designa aquello que excede o complementa un programa, entendiendo por programa una planificación para la realización de una actividad o la consecución de un objetivo. Lo extra programático tiene relación con lo programado pero no lo integra. Lo extra programático puede y debería estar también planeado, pero como adicional, y en general

horda

La palabra horda procede del turco “ordu”, y del mongol “orda” de donde pasó al francés como “horde” cuyo significado es “campamento de militares”. La Horda de Oro nació a mediados del siglo XIII y fue un estado creado al dividirse en cuatro zonas el imperio mongol, por obra de Gengis Kan su fundador, quien

extra

La palabra extra, de origen latino se usa como adjetivo para indicar algo que está fuera de lo habitual, o que se añade a lo que ya estaba, por ejemplo, cuando decimos “Tuve que realizar un arreglo extra que no estaba previsto” o “Puse un juego de cubiertos extra en la mesa por si vienen