Author Archive
10 May 2017
intromisión
La palabra intromisión nos llegó del latín “intrōmissus”, a su vez tomada del verbo “intrōmittĕre” en el sentido de interponer. Una intromisión indica tanto la acción como el resultado de entrometerse, tomar partido en asuntos ajenos o ingresar a un lugar sin estar autorizado, o teniendo el correspondiente permiso de la justicia, pero sin el
13 Feb 2024
novicia
Es en el ámbito religioso donde se emplea con frecuencia la palabra novicia para hacer referencia a aquella persona que ha tomado los hábitos pero aún no ha profesado, o sea no ha hecho aún los votos, pues está en un período de prueba y reflexión, antes de tomar la decisión definitiva, que en el
07 May 2017
novio
La palabra novio, es el masculino de novia, palabra que procede del latín “nubere” en el sentido de “casarse”. O sea, que en sus orígenes, es novio o novia aquella persona que contrae enlace o se casa. En la antigua Roma, la relación que unía a los miembros de la pareja (hombre y mujer) antes
06 May 2017
experto
La palabra experto procede etimológicamente del latín “experitus”, vocablo integrado por el prefijo “ex” que indica “hacia afuera”, “per” que se refiere a “arriegar” y el sufijo de receptor de la acción “to”. Un experto es alguien que tiene mucha experiencia en algo, un perito o entendido en determinada cuestión, lo que lo hace confiable.
07 May 2017
accesible
El origen de la palabra accesible lo hallamos en el latín “accesibilis” integrada por los siguientes términos: el prefijo “ad” que equivale a nuestra preposición “hacia”: “cessus” en el sentido de “llegado” y el sufijo de posibilidad “ible”. Algo es accesible cuando existe la posibilidad de acercamiento o llegada hacia ese objeto o sujeto. Se
06 May 2017
ínfimo
Es en el latín “infimus” donde hallamos el origen etimológico del adjetivo ínfimo, designando lo que está por debajo de todo. Lo ínfimo es lo más pequeño, lo más mínimo e insignificante de algo. Puede estar referido a su cantidad, a su calidad, o a ambas cosas, de seres animados o inanimados. En general designa
06 May 2017
infertilidad
La palabra infertilidad se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo negativo “in”, el verbo “ferre” en el sentido de “producir” y el sufijo que forma sustantivos abstractos a partir de adjetivos, “dad”. Infertilidad designa a aquellas situaciones en que la cosa potencialmente fructífera, no da los frutos esperados. La tierra es infértil cuando
06 May 2017
fugaz
La palabra fugaz se derivó del latín “fugax” en el sentido de “huidizo” o “que se fuga”. Es por ello que calificamos como fugaz aquello que dura poco tiempo, que se nos escapa rápidamente, es pasajero, o no alcanzamos a tomarlo o a apreciarlo en plenitud. Ejemplos: “Los instantes felices de mi vida fueron tan
06 May 2017
canino
La palabra canino procede en su etimología del latín “canis” que significa “perro”. Canino es, entonces, todo lo relacionado con la familia de mamíferos denominados Canidae o cánidos, que abarca a los lobos (depredadores carnívoros) y sus descendientes, los perros; los coyotes (típicos del continente americano y cazadores omnívoros) los zorros (cazadores pequeños y astutos,
04 May 2017
cabo
La palabra cabo se derivó del latín “caput” que significa cabeza y se aplica en varios contextos: Puede referirse al extremo de algo o a su punta, o también al mango que se usa para sostenerlo, a lo que sobra de esa cosa o su resto. Ejemplos: “Sujeta el martillo fuerte por su cabo y