Author Archive

BID

BID, son las siglas de una organización internacional, (Banco Interamericano de Desarrollo) cuya sede se encuentra en la ciudad estadounidense de Washington D.C, con actividad principal en el rubro financiero. Su fecha de creación data de 1959, pero su origen puede situarse en la Conferencia Interamericana de 1890, en la que participaron dieciocho estados americanos,

bancal

Un bancal, palabra que tal vez proceda del árabe hispánico, “manqála”, es una construcción humana, que permite el cultivo aterrazado, sostenido con una pared o talud, en zonas accidentadas, con fuerte declive, que no sobrepase el 45 %, al rellenarse el terreno y quedar horizontal, aprovechando ese espacio, que sin esa obra, no podría ser

bambú

La palabra bambú, nos llegó desde la lengua malaya, donde el término era “mambu” y en el siglo XVI los portugueses, con el nombre de bambú llevaron esta planta a su país y a España. Si bien por mucho tiempo se creyó que era un árbol, se trata de una planta, científicamente llamada “bambusoidae” con

banana

Banana, es un término de origen africano, que se introdujo en nuestra lengua a través de los portugueses, en el siglo XVIII. Las bananas son el fruto (falsa baya) de una planta herbácea perenne, que prefiere suelos húmedos, algo ácidos, con drenaje, y fértiles. Las bananas, originarias de Asia y Oceanía, fueron cultivadas en África

humedal

La palabra humedal, se integra con el verbo latino “humere”, que hace alusión a la acción de mojar. A esto se le añade el sufijo de cualidad “idus” y el pertenencia “al”. Un humedal es una zona de la superficie terrestre, usualmente llana, que resulta inundada por las aguas, siempre, o en algunos períodos de

bambolla

La palabra bambolla, surge por onomatopeya, y designa una burbuja o cosa abultada, que en Dermatología aparece como sinónimo de ampolla, que es una inflamación de la epidermis, ya sea cuando alguien se raspa, por ejemplo por algún calzado; se irrita, por ejemplo con el roce de alguna prenda o por la sudoración; se congela

boato

La palabra boato, procede etimológicamente del latín “boātus” que se refiere a “grito o alboroto”. Es el efecto del verbo “boare” = “gritar” o “clamar”. Este significado ya ha quedado en desuso; y actualmente, se conoce como boato, al lujo u ostentación con que se muestra una persona o una cosa. Ejemplos: “Se ha realizado

bamboleo

La palabra bamboleo, designa la acción y el resultado del verbo bambolear, voz onomatopéyica, que se refiere a oscilar o balancear, o sea, el movimiento de un lado hacia otro, sin permanecer fijo, que hace un ser animado o inanimado, pero conservando una posición dentro de un espacio. Ejemplos: “La cuerda se bamboleaba con el

ballesta

Originada en el latín “ballista”, las ballestas son armas de guerra, capaces de lanzar proyectiles al accionarse un muelle, tensado con sogas, habiendo evolucionado de la primitiva arma de arco y flecha. Habrían sido creadas en la China antigua. En la obra del general chino, Sun Tzu, “El arte de la guerra” escrita en el

bambalina

La palabra bambalina, de uso en el teatro, procede del verbo bambolear, onomatopeya del sonido que hacen los instrumentos de percusión, más el diminutivo “ina”. Una bambalina es una decoración del escenario teatral, consistente en una tira de lienzo (o de papel pintado) de un ancho aproximado de un metro y medio, que aparece, en