Author Archive
20 Mar 2024
mariposa
Las mariposas, de hábitos diurnos, al igual que las polillas de hábitos nocturnos, son insectos del orden lepidóptero, cuyo significado es “alas escamosas”. Las larvas de las mariposas, que se forman a partir de sus huevos, se conocen con el nombre de orugas, que se alimentan de vegetales, gracias a que cuentan con mandíbulas. Algunas
19 Oct 2020
calzada
La palabra calzada, procede del latrín “calciata”, a su vez, derivada de “calx” que designaba a las piedras calizas, con las que se construían las calzadas o caminos empedrados de la antigüedad romana, que servían como vías de circulación; sumamente importantes en un vasto imperio, cuyas comunicaciones fueron admirables, lo que permitía el tráfico de
19 Oct 2020
calzado
La palabra calzado, procede en su etimología del vocablo latino “calceus”, a su vez derivado de “calx”, que se traduce como talón. Los romanos llamaban así a la indumentaria que utilizaban para cubrir sus pies. Dentro de los calzados que se usan actualmente podemos encontrar chinelas, sandalias, zapatos, botas, alpargatas, zapatillas, zuecos, etcétera. Proteger los
18 Oct 2020
incomprendido
El prefijo “in”, indica exclusión, en este caso de comprensión, en el sentido de ser entendido. Un incomprendido es aquel, cuyos pensamientos, deseos, manifestaciones artísticas, o cualquier tipo de conducta, no resulta valorada por los demás. Puede tratarse de un individuo, o de un grupo, el que es afectado por esta condición, que lo vuelve
18 Oct 2020
forraje
La palabra forraje, procede etimológicamente del vocablo francés “fourrage” y es el nombre con el que conocen las hierbas, ya sean verdes o secas, que usa el ganado para poder alimentarse. Puede tratarse de plantas forrajeras (como el maní forrajero, frutos y semillas de la leucaena, las hojas del madero negro, etcétera) o pasturas, que
17 Oct 2020
forajido
La palabra forajido, que puede usarse como sustantivo o adjetivo, está integrada por el término latino “foras” que designa lo que está en el exterior o afuera, y “exido”, vocablo también latino, que procede a su vez del verbo “exire” que indica la acción de salir. Un forajido, es aquel que ha sido desterrado de
17 Oct 2020
desabrido
Desabrido procede de desaborido, siendo contracción o síncopa de dicho término, que se integra por el prefijo de exclusión “de”, y por el vocablo latino “saporis”, en el sentido de sabor o gusto. Lo desabrido carece de sabor, lo tiene en muy escasa medida, o el que posee es desagradable. Aplicado a los alimentos, son
17 Oct 2020
algarabía
La palabra algarabía, se originó en la lengua árabe. Procede de “al’arabíyya” y con ese término se hacía mención, por parte de los cristianos, a las variantes de esa lengua, que, entre los siglos VIII y XVI, se hablaron en España. Por extensión, se aplicó a cualquier lengua que no resulta comprensible; y, además, a
17 Oct 2020
intempestivo
Intempestivo es un adjetivo, que se originó en el latín “intempestīvus”, que significa “fuera de tiempo” y, por lo tanto, inoportuno. Lo que sucede de modo intempestivo, ocurre de repente, sin haber podido ser previsto, por lo que causa, asombro e incredulidad. Los seres humanos, tenemos naturalmente el deseo de tener todo controlado, para que
13 Oct 2020
razia
La palabra razia, se originó el árabe “ghazwa”, en el sentido de “batalla” aplicadas, en especial, a las que llevó a cabo Mahoma, luego extensivas a las que se usaron para expandir el islam; de donde lo tomó el francés como “razzia”, al colonizar Argelia; con el significado de “incursión”, y del francés, llegó al