Author Archive

resignificar

Resignificar, significa dar un nuevo significado a una cosa o situación, o sea, adjudicarle una idea mental diferente de la que, hasta entonces, se había tenido, de modo personal o colectivo. Las personas y las culturas van cambiando, y lo que en un momento parecía claro en cuanto a su significado, la evolución de las

bandolero

Un bandolero, vocablo derivado de bando, es un grupo de personas armadas, dedicadas a robar; que era lo más habitual, ya que se organizaban en cuadrillas; aunque también se llama bandolero a un único ladrón, en especial, aquellos que se dedicaban a asaltar a los viajeros o a caravanas mercantes, en los peligrosos caminos de

atropello

La palabra atropello, acción y efecto del verbo atropellar, se vincula con tropel, que es una gran cantidad de cosas, personas y animales que se mueven en forma aplastante, desordenada y rápida. Sin embargo, en el sentido actual del término, una sola persona, animal o cosa, puede atropellar a otro u otros. Puede estar referido

transgresión

La palabra transgresión, es la acción y el resultado del verbo transgredir, del latín “transgressionem”, integrada por los siguientes términos: “trans” que equivale a ir más allá; y el verbo “gredior” que puede traducirse como “marchar”. Una transgresión es atravesar los límites impuestos por cualquier tipo de normas (éticas, de uso, religiosas o jurídicas). El

calabozo

La palabra calabozo, se originó en el latín “calafodium”, integrado por el verbo “fodere”, que designaba la acción de hacer una fosa, ya que un calabozo era una excavación que se hacía para poner, en esos lugares subterráneos, a los delincuentes y prisioneros. Es sinónimo de celda, también de etimología latina; y del término mazmorra,

apañar

La palabra apañar, se relaciona con paño, que se derivó del latín “pannus”, que alude a una tela gruesa, en general absorbente, que sirve para limpiar, cubrir alguna cosa o secarla. Apañar suele usarse, para mencionar el acto de acicalar o limpiar algo, en referencia al paño o trozo de tela que se emplea para

año

La palabra año, es un sustantivo que se originó en el término latino “annus”, y se refiere al tiempo en que la Tierra utiliza en orbitar alrededor del sol. Puede distinguirse el año sideral (que muchas veces utilizan los astrónomos) que es aquel tiempo que utiliza la Tierra para pasar dos veces consecutivas por un

añadido

La palabra añadido, es el participio del verbo añadir, que designa la acción de aumentar o agregar algo a otra cosa. Para que pueda hacerse un añadido, debe existir previamente algo, material o inmaterial, al que se le pueda sumar otra cosa. Para que el añadido sea eficaz, debe ser compatible con su esencia, ya

apagón

La palabra apagón se integra con el verbo apagar, que es interrumpir el paso de la corriente eléctrica, o que desaparezca el fuego; más el sufijo aumentativo “on”. Un apagón ocurre, cuando un área, de extensión variable, deja de tener suministro eléctrico, de forma repentina, sin previa programación, y que dura un tiempo considerable. No

apaleado

Apaleado es el participio del verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, apalear, su acción y efecto, siendo apaleado aquel que ha sido sometido a un castigo físico, especialmente si se ha empleado un palo para golpearlo. El sujeto activo del acto, apalea a otro ser vivo, por diversos motivos: impulsado por la crueldad,