Author Archive
13 Nov 2020
Alhambra
La palabra alhambra, procede del árabe al-Ḥamrāʼ, que se traduce como “la roja”, y se aplica a un conjunto arquitectónico, integrado por palacios, una fortaleza y jardines, construido, en su forma más precaria, alrededor del siglo IX, en la ciudad española de Granada, sobre la colina rocosa de Sabika, en las márgenes del río Darro,
13 Nov 2020
alguien
La palabra alguien, procede del latín “aliquem”, y su significado es muy polémico, ya que la RAE nos dice que se trata de un pronombre indeterminado, que designa a una o más personas de las que se desconoce su identidad o no se la quiere revelar o es irrelevante darla a conocer. También se dirige
10 Oct 2024
algodón
La palabra algodón, se originó en el término árabe “al-qutum”. El algodón es una fibra textil, que generó una importante industria a partir del siglo XVIII, desde el impulso dado por la Revolución Industrial, que convirtió a Gran Bretaña en la principal exportadora de textiles, especialmente a la ciudad de Manchester, abastecida de materia prima,
10 Nov 2020
alga
La palabra alga se derivó del término latino “algae”, y designa, por lo menos, a nueve filos o tipos de organización diferenciadas, con unas cuarenta y cinco mil especies, teniendo en común que son organismos acuáticos, casi siempre autótrofos, pues realizan el proceso de fotosíntesis. Sin embargo, dentro de las algas, encontramos algunas de estructura
06 Sep 2024
algo
La palabra algo, del latín “aliquod”, designa lo que no está determinado, pero que existe, en contraposición a la nada. Algo, es aplicado a las cosas, materiales o inmateriales, imprecisas, en cuanto a su materialidad espacial o temporal; o con respecto a la espiritualidad; pues, para referirse a los seres vivos, se usa alguien, ya
10 Nov 2020
alfombra
La palabra alfombra, procede del árabe al-hanbal. Son piezas de diversos materiales (lana, seda, hilo o fibra) que se usaron en sus inicios como tapices para decorar paredes, pero pasaron luego a usarse, para cubrir el suelo con diversos fines (estéticos, para hacer más cálido el ambiente, para poder sentarse y caminar sin enfriarse, etcétera).
10 Nov 2020
alfiler
Alfiler es una palabra de origen árabe. procede de al-hilal, en el sentido de el que se mete en medio de dos cosas, con el fin de sujetarlas, pues esa es justamente la función de un alfiler, que es un objeto fino, metálico y con punta punzante en uno de sus extremos, y una cabecita
09 Nov 2020
alfeñique
La palabra alfeñique tuvo origen en el sánscrito “phaṇita” nombre que designaba un concentrado de guarapo, siendo el guarapo una infusión preparada con frutos, cañas o savia, y que contiene mucha agua. Pasó posteriormente al persa, como pānid, luego a la lengua árabe clásica como “fānīd” y al árabe hispánico como “fa[y]níd”, para ser tomada
08 Nov 2020
alférez
La palabra alférez procede del árabe “al-fāris” que se traduce como “el jinete” o “el caballero”, siendo en sus orígenes el título asignado a quien reemplazaba al rey en caso de ausencia, en el mando civil y militar, tal como lo expresan las Siete Partidas, en los reinos ibéricos medievales del norte de la península,
05 Nov 2020
aleta
El prefijo “eta” es un diminutivo”. En el caso de aleta, es aplicado al sustantivo “ala”. Procede del latín “alethus”. Aleta es un ala pequeña que presentan los animales acuáticos vertebrados, a cada costado de su cuerpo, que les sirven para nadar. Además de estas aletas que se encuentran en número par, pueden tener otras.