Author Archive

agudeza

La palabra agudeza, se conforma con el adjetivo, agudo, del latín “acutus”, que se refiere a lo que es puntiagudo, y, por lo tanto, incisivo y penetrante, a lo que se le añade el sufijo de cualidad, “eza”. La agudeza es la aptitud que se tiene, para captar, a través de la razón o los

aguamarina

Con la palabra aguamarina, del latín, “aqua marinā” podemos mencionar a las saladas aguas de los mares; pero, especialmente, hacemos referencia a una gema, de extrema dureza, que es muy usada en joyería, engarzada, por ejemplo, en medallas y anillos, cuyo hermoso color azul (dado por tener Fe2+) y verdoso (contiene Fe3+), tiene un parecido

aguacero

La palabra aguacero, se conforma con los siguientes términos, tomados del latín: “aquacea”, que, a su vez, procede de “agua”, y el sufijo de pertenencia, “ero”, en el sentido de “perteneciente al agua”. Se aplica, el vocablo aguacero, a las lluvias copiosas, también conocidas como chaparrones o chubascos, que duran en general, poco tiempo, pero

agraciado

La palabra agraciado, es el participio del verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, agraciar, integrado por el prefijo “a” del latín “ad” (“hacia”), “gracia”, del latín “gratia”, en el sentido de algo grato o un favor o concesión, más el sufijo “ado” del latín “atus” formador de participios de verbos de primera conjugación.

agregado

Agregado es el participio del verbo agregar, del latín “aggregare”, que se derivó de “gregis” término que se usaba para designar un rebaño. La acción de agregar es la de juntar, o añadir, colocando más elementos o sustancias a otra cosa existente. Agregado es lo nuevo que se incorpora y también el resultado de la

agobiado

La palabra agobiado es el participio del verbo regular, pronominal y de primera conjugación, agobiar, que `procede etimológicamente, de latín “gibbus” que se traduce como giba o joroba, denotando, estar agobiado, sufrir un peso, tan grande, que parecería cargarse con una joroba. La persona o animal que se encuentra en ese estado de agobio, siente

agorero

Agorero es todo aquel o aquello que anuncia lo que sucederá, y, si bien puede ser bueno o malo, en general, se aplica cuando se conjetura una desgracia. El vocablo se integra con el término “agüero”, a su vez, derivado de augurio, que se refiere a un presagio. En la antigua Roma, funcionaba, dentro de

agolpar

Agolpar es un verbo regular, pronominal, transitivo y de primera conjugación, que procede del antiguo “golpar”. Se integra por el prefijo latino, “ad” (hacia), el sustantivo golpe, del latín “colpus” y el sufijo “ar” formador de infinitivos verbales. Agolpar, es la acción de juntar de golpe, o sea, de modo rápido, cosas, sentimientos, ideas o

titular

La palabra titular, procede del latín “titulus” referido a un rótulo que lo identifica. Se usa en diversos sentidos: En los cargos oficiales, quien los ejerce como titular, posee ese puesto de modo estable, en virtud de un mérito o concurso, que lo llevaron a ocupar dicha posición; a diferencia de los suplentes, o contratados,

Eurasia

Eurasia es un continente que abarca, lo que, para algunos, son dos continentes diferenciados: Europa y Asia, con culturas muy disímiles, aunque geográficamente unidos. Para hablar de Eurasia, tomamos en cuenta el concepto convencional de continentes como masas de tierra, que están separadas por grandes mares u océanos. Si consideramos a Europa y Asia como