Author Archive

escueto

Escueto es un adjetivo, cuyo origen etimológico resulta incierto, y califica a todo aquello que es simple, sin adornos, ni nada de abundancia. En lo escueto está lo estrictamente necesario, ahorrando todo tipo de detalles y subterfugios. Es sinónimo de lacónico y parco. En un discurso, narración, descripción o expresión oral o escrita cualquiera, se

inconveniente

Del latín “inconvenientis”, lo inconveniente es la negación o privación, de lo conveniente, adecuado o correcto. Puede usarse como calificativo negativo, con respecto a aquello que es inoportuno. Es posible que lo inconveniente, no sea malo en sí mismo, pero no se adecua a las particulares circunstancias; por ejemplo: “Sus palabras llenas de optimismo, fueron

ceño

La palabra ceño, nos llegó desde el latín “cingŭlum”, que se refiere a un “ceñidor”, que es algo que ajusta o aprieta otra cosa. La primera acepción de ceño, es la de aludir a cualquier objeto que ciñe o comprime. Aunque el verbo ceñir, en presente, del modo indicativo, es “yo ciño”, el ceño es

carátula

La palabra carátula, se usa en varios sentidos. Como primer significado, la RAE, la emplea para designar a aquella mascara que oculta el rostro o cara, que es la parte anterior de la cabeza humana. Ejemplos: “El ladrón llevaba una carátula que impedía identificarlo” o “Me pondré una carátula para el baile de disfraces”. También

demora

La demora, es la acción y el efecto del verbo demorar, que nos remite, en la búsqueda de su origen, al latín “demorari”, que designa un retraso o dilación, siendo la demora tanto su acción, como su resultado. La demora se produce en cualquier actividad o proceso, donde existe un plazo para ser cumplido. Ejemplos

samaritano

La palabra samaritano, procede del arameo, “šamrāytā”, de donde pasó al griego como “samarítēs”, y, luego al latín, como “samaritānus”, referido a los naturales de una región de Palestina, llamada Samaria. Los samaritanos son descendientes de las doce tribus de Israel, nacidos de la escisión producida en el año 926 antes de la era cristiana,

atípico

La palabra atípico, es un adjetivo, que se conforma con el prefijo de negación, “a”, el sustantivo “tipo” del griego, “typos”, en el sentido de referente o modelo, más el sufijo de pertenencia, “ico”. Lo atípico, es todo aquello que no se ajusta a la regla, parámetro o regla establecida. Es algo raro o poco

átono

La palabra átono, procede del griego ἄτονος (átonos) integrado el vocablo por el prefijo privativo “a” y por “tonos”, en el sentido de hilo tirante o tensado, y, que, por lo tanto, está firme. Lo átono, por consiguiente, es lo que carece de fuerza o intensidad. En Lingüística, se habla de vocales o sílabas átonas

carcomer

Carcomer, es un verbo regular, pronominal y de segunda conjugación. La palabra se ha formado, con el sustantivo carcoma, más la terminación “er”, formadora de verbos. La carcoma es un insecto que se alimenta de madera, especialmente la seca. La carcoma perteneciente a la familia Anobiidae, causando verdaderos estragos en los muebles, vigas y aberturas

faena

Faena es la acción y el resultado del verbo faenar, que en sentido amplio se traduce como trabajar o realizar cualquier tipo de actividades físicas o mentales, pero, en algunos casos, se emplea particularmente para la actividad de matar reses y prepararlas para su distribución, venta y consumo, trabajar en la minería o en la