Author Archive

almácigo

En la lengua árabe, es en donde encuentra su etimología, la palabra almácigo. Un “almásqa” era un depósito de agua, o también un campo de siembra, siendo una derivación de este sentido el que se le da, actualmente, en nuestro idioma; ya que un almácigo es un semillero, o sea, un sitio donde se guardan

usurpador

La palabra usurpador, procede del latín “usurpator”, que designa a quien realiza la acción de usurpar, del latín “usurpare” término integrado por “usus” = “uso” y el verbo “rapere” = “arrebatar”. Un usurpador, es aquel (persona física, individual o grupal; o jurídica, que, sin derecho, le quita a otro la posesión de lo que legítimamente

celestina

Se conoce como celestina, a la mujer que oficia de “casamentera”, acercando a las parejas con fines románticos. Por ejemplo: “Me gusta hacer de celestina, presentar personas que me parece que tienen afinidad, para que puedan ser felices juntos”, “Deja de hacer de celestina, pues, quedas como entrometida” o “No necesito de celestinas para conseguir

superlativo

La palabra superlativo, nos remite al latín “superlativus”, que designa a aquello que está en su máxima expresión. En Gramática, y aplicado a los adjetivos (aunque puede aplicarse a sustantivos, verbos, adverbios y preposiciones) se encuentran en grado superlativo, aquellas cualidades y peculiaridades, atribuidas a seres animados o inanimados, que se expresan en su mayor

incisivo

La palabra incisivo, que puede usarse como sustantivo o como adjetivo procede del latín “incisum”, a su vez, derivado del verbo “incidere” que se traduce como “cortar”. Todo aquello que tenga la aptitud de cortar, se considera incisivo, no solo si se trata de elementos materiales, como un cuchillo o un bisturí, sino también, aquellas

parabenos

El nombre parabenos, se originó a partir de “ácido para-hidroxibenzoico”, ésteres de los cuáles se deriva, y son compuestos químicos y sus sales, que se utilizan como conservantes de varias fórmulas químicas, de productos de farmacia y perfumería; y poseen propiedades tanto bactericidas como fungicidas, lo que les asegura mayor vida útil. Se usa como

degradación

Degradación es la acción y el efecto del verbo degradar, que procede, etimológicamente, del latín “degradare”, en el sentido de descender de rango o jerarquía, aplicándose, en lo militar y religioso, especialmente. Esta degradación es muy utilizada, en el ámbito militar, desde la antigüedad, siendo una penalidad accesoria, muy usual en sus códigos normativos penales,

deslindar

Del latín “delimitare”, el verbo deslindar, es regular, no pronominal y de primera conjugación, siendo sinónimo de delimitar o determinar los límites entre cosas, para que resulten claros los espacios que correspondan a cada una, especialmente, con respecto al derecho de propiedad sobre ellas. Es frecuente, que, en los terrenos, pueda haber confusión de hasta

ufano

La palabra ufano, es un adjetivo, cuya etimología no es precisa, aunque tal vez proceda de la lengua gótica, y señala un exceso. Puede usarse para calificar a aquella persona que es presumida u orgullosa, ya sea, en general, de todo lo que tiene; o de ciertos aspectos de su personalidad, logros o posesiones, siendo

polinomio

La palabra polinomio, tiene su origen en la unión de dos términos griegos; “polys” que significa “muchos” y “nómos” en el sentido de regla; pasó al latín como “polynomium” y de allí al español, siendo usada en matemáticas, desde muy antiguo, pero desarrollado el concepto, especialmente desde el siglo XV, para designar a aquella suma