Ciencias Naturales Archive
17 Sep 2021
cereza
La palabra cereza reconoce su origen en el griego κεράσιον (léase kerásion) de donde fue tomada por el latín como “cerasĭum” y por el latín vulgar como “ceresĭa”. Cuando los romanos conquistaron Kerasus, colonia griega en el noreste de la actual Turquía, en el año 67 antes de Cristo, llevaron estos frutos a Roma. En
13 Sep 2021
centrífugo
La palabra centrífugo proviene del latín “centrifugus”, aludiendo a aquello que se aleja del centro, o tiende a hacerlo. En Física, se habla de fuerza centrífuga, relacionada con la centrípeta, pues es contraria a ella, pero, a la vez, igual, y aparece en los cuerpos que describen trayectorias de rotación. Se trata de una fuerza
05 Sep 2021
cenestesia
La palabra cenestesia, se compone de los siguientes términos tomados de la lengua griega: κοινός (léase “koinós”) que se traduce como «común» y αἴσθησις (aísthesis) en el sentido de «sensación». Es que la cenestesia es la percepción de lo que ocurre en el interior de nuestro cuerpo, donde están nuestros órganos internos. Significa una toma
29 Ago 2021
ceniza
La palabra ceniza, se originó en el vocablo latino “cinis”. Designa a los residuos resultantes de la combustión de materias. Cuando quemamos, por ejemplo, papeles o madera, parte de la ceniza queda en ese lugar y otra parte, pasa a la atmósfera como humo. Los sólidos al quemarse, dejan residuos llamados cenizas, con alto contenido
25 Ago 2021
celeridad
La palabra celeridad, procede del latín “celeritatis”, a su vez de “celer”, que significa veloz, y el sufijo “tatis”, indicativo de cualidad. Celeridad es el atributo que posee todo aquello que se ejecuta de forma rápida, veloz o presurosa, pudiendo tratarse de un hecho o un proceso. Su connotación puede ser algo positivo o negativo,
24 Ago 2021
cefalópodo
La palabra cefalópodo está integrada por términos griegos: “kephalé”que se traduce como “cabeza”, y “podós” como “pie”. Fue el naturalista de nacionalidad francesa, Georges Cuvier, quien describió a los cefalópodos en el año 1797. Se cree, por los fósiles hallados, que aparecieron en el período Cámbrico, de la era Paleozoica. Un cefalópodo es un invertebrado
23 Ago 2021
cedro
El término cedro, se originó en el griego “kedro”, de donde pasó al latín como “cedrus”, designando un género de árboles ornamentales que pertenecen a la familia de las pináceas, al igual que los abetos y las piceas. Son árboles grandes, tan longevos que pueden llegar a vivir dos mil años, que alcanzan a medir
24 Ago 2021
cedrón
La palabra cedrón, derivada del latín “cidrus” = “cítrico”, hace referencia a la planta verbenácea (propia de zonas tropicales) llamada así porque posee un aroma cítrico, similar al del limón, que se lo brinda el citrol, un aceite esencial que contienen sus hojas. El nombre científico de la planta de cedrón, que en realidad es
22 Ago 2021
cebada
La palabra cebada procede etimológicamente del latín “cibata”, participio pasado del verbo “cibare”, que puede traducirse como “engordar el ganado”. El nombre científico de esta planta gramínea es Hordeum vulgare, angiosperma (con flor) monocotiledónea, pues posee en su embrión un solo cotiledón (primeras hojas y germen de las semillas). Fue cultivada desde los antiguos egipcios
20 Ago 2021
cavidad
La palabra cavidad se originó en el latín “cavĭtātis”, y designa cualquier hueco que exista de modo natural o producto de la acción humana, dentro de cualquier objeto. Puede, por ejemplo, tratarse de una cavidad rocosa, tapizada de cristales y otros minerales, en general, cerrada, que se conoce como geoda, y es fuente de minerales;