Ciencias Naturales Archive
11 Jul 2021
camélido
La palabra camélido procede del latín “camelus”, que designa a ciertos animales, siendo su nombre científico, Calmelidae, cuyo origen se remonta a América del Norte, hace unos cuarenta millones años, y en la actualidad, pueblan el continente asiático, el africano y América del Sur. Se trata de mamíferos herbívoros y artiodáctilos (número par de dedos,
04 Jul 2021
camalote
De origen incierto, aunque probablemente del náhuatl camalotl, el camalote, cuyo nombre científico es Eichhornia crassipes, y vulgarmente conocido también como flor de bora, jacinto o lirio de agua común o tarope, es una planta acuática flotante y perenne, que pertenece a la familia de las Pontederiaceae. Los pecíolos de sus hojas, engrosados y esponjosos,
04 Jul 2021
camaleón
La palabra camaleón, procede del griego “khamailéōn”, que se integra por “khamaí” que se traduce como “terrestre”, y “léōn”, que significa “león”. Fue tomada por el latín como “chamaeleo”, y de allí llegó a nuestro idioma. En Zoología, los camaleones, pertenecen a la familia Chamaeleonidae, tratándose de reptiles (saurópsidos) pequeños y escamosos, del suborden Iguania.
04 Jul 2021
camada
La palabra camada se integra por “cama”, más el sufijo “ada”, que indica que se trata de un conjunto. En Zoología, se le dice camada, al grupo de animales que nacen de un mismo alumbramiento, aplicado generalmente al caso de los mamíferos. Cuando el animal da a luz a sus crías, la camada son todos
21 Jun 2021
callo
La palabra callo, que significa “piel dura”, llegó al español desde el latín “callum”, y su uso es especialmente en el ámbito de la Medicina, sobre todo en Dermatología, siendo su nombre técnico, heloma. Se aplica a tejido animal o humano endurecido por acumulación de queratina, al compactarse células muertas, lo que ocasiona que crezca
20 Jun 2021
calidez
La palabra calidez, está integrada por términos latinos: “calidus” que se traduce como lo que proporciona calor, o sea, que es caliente o de elevada temperatura, más el sufijo de cualidad “ez”. Puede referirse, calidez, que es un sustantivo abstracto, a lo que tiene temperatura elevada, por ejemplo: “Hay demasiada calidez en esta habitación, debes
19 Jun 2021
calcificación
El calcio es un mineral muy importante para nuestro organismo, que lo almacena casi todo en los huesos y en los dientes, haciéndolos más resistentes. El 1 % del calcio se ubica en el torrente sanguíneo, en los músculos y en el líquido intercelular. Gracias al calcio, que se obtiene a través de ciertos alimentos
18 Jun 2021
calavera
La palabra calavera se originó en el latín “calvaria”, que se refiere a la cabeza ósea o cráneo, conjunto articulado de los huesos de la cabeza, donde se diferencian el neurocráneo, que son los huesos que cobijan al encéfalo, y los de la cara o esplactocráneo. Los huesos del cráneo son ocho, cuatro medios e
18 Jun 2021
calandria
La palabra calandria, se originó en el griego χαράδριος (léase charádrios) de donde pasó al latín como calandria, desde fue tomada por nuestro idioma, para designar a un ave parecida a la alondra, con canto similar, y con la misma capacitad de imitación del canto de otras aves, aunque más potente y de notas de
18 Jun 2021
calamidad
La palabra calamidad, procede etimológicamente del latín “calamitas” que se traduce como “golpe” o “daño”, de donde se amplió su significado para aludir a una desgracia, infortunio, desastre, y otros estados donde se producen daños graves, por causas naturales (pestes, terremotos, inundaciones, etcétera) o humanas (guerras, atentados, incendios intencionales, etcétera) que importan un sufrimiento importante