Ciencias Naturales Archive
26 Jul 2021
cardenal
Del latín “cardinalis”, en el sentido de “fundamental”, a su vez de “cardinis”, término que designaba a las bisagras, elementos sobre los que giran algunas cosas, como, por ejemplo, las puertas, siendo su eje. En el catolicismo, los cardenales, son prelados, que integran el clero de Roma y colaboradores del Papa, componiendo el Consejo del
25 Jul 2021
carbonífero
El carbonífero, es un período geológico, ubicado en la era paleozoica o primaria. Esta era (la paleozoica) ocurrió desde hace 600.000.000 de años a 225.000.000 de años, y para su estudio se la divide en los siguientes períodos: cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico. En el carbonífero, la etapa más larga de la era
25 Jul 2021
caracol
La palabra caracol posee un origen incierto, y designa a los moluscos testáceos (poseedores de concha en forma de espiral que los protege al carecer de esqueleto interno; la concha se enrolla en espiral, los protege y les sirve cuando hibernan) perteneciente la clase de los gasterópodos. Algunos caracoles son terrestres y otros acuáticos, de
22 Jul 2021
caparazón
Del occitano “capairon”, la palabra caparazón fue usada, inicialmente, para nombrar la piel con que se cubría la silla de montar, de la caballeriza, o para cubrir de la lluvia a los caballos de tiro, aplicándose luego a cualquier cobertura de protección que se coloca en las cosas. En Zoología, la naturaleza ha dotado a
21 Jul 2021
cañón
La palabra cañón se compone del sustantivo caña, ms el sufijo “ón” que es un aumentativo, puesto que en su primera acepción, un cañón es una pieza o elemento largo y hueco, que, a modo de caña, integra diferentes cosas, como la parte hueca de las plumas de las aves, y es especialmente aplicado a
21 Jul 2021
caña
La palabra caña, nos remite, en su etimología, al latín “canna”, y designa el tallo de las plantas gramíneas, y otras de similares características. Esos tallos son generalmente leñosos, nudosos, flexibles y huecos, llegando a medir hasta cuatro metros y crecen en lugares con abundante humedad. Estas gramíneas tienen hojas anchas y ásperas. Entre ellas,
20 Jul 2021
canguro
Los canguros son animales, los marsupiales más grandes que existen, cuyo nombre, se cree que surgió en el siglo XVIII cuando arribó a Australia el capitán John Cook, navegante inglés, y les preguntó a los nativos por el nombre de esas curiosas criaturas y ellos le respondieron que era kanguru o kangooroo. Una leyenda cuenta
17 Jul 2021
cangrejo
La palabra cangrejo se integra por el término latino “cáncer”, que designa tanto al cangrejo, animal al que nos referiremos, como a los tumores, que se extienden con ramificaciones similares a las patas del cangrejo; y el sufijo para formar diminutivos “ejo”. En Zoología, los cangrejos son crustáceos, pertenecientes al orden de los decápodos por
15 Jul 2021
canario
El canario es un pájaro, cuyo nombre se debe a que procede de las Islas Canarias (archipiélago español, ubicado en el Océano Atlántico). Es endémico de ese lugar, y también de las islas Azores, situadas al oeste de Lisboa; y de la isla Madeira, perteneciente a Portugal, en la región atlántica. El nombre de Canarias,
14 Jul 2021
camuflaje
La palabra camuflaje, procede del francés “camouflage”. Se tomó el vocablo del italiano “camuffare”, en el sentido de “ocultar” o “disfrazar”. El término llegó al italiano desde el latín, “capitis”, que se traduce como “cabeza”, más el verbo “muffare” que equivale a recubrir. Un camuflaje es un modo que tienen los seres vivos, de tomar