Ciencias Naturales Archive

contundente

La palabra contundente es un adjetivo que procede del latín “contundens”, a su vez derivado del verbo “contundere”, integrado por el prefijo totalizador “con” y el verbo “tundere” que se traduce como golpear. Contundente sería algo que golpea con fuerza abrumadora, con efecto certero y, a veces, dañino, y provoca una contusión, que es una

cadera

La palabra cadera evolucionó a partir del latín “cathedra”, que primero significó un sillón desde donde el docente impartía sus enseñanzas y luego se extendió su uso a cualquier silla. En portugués “cadeira” es silla. En el latín vulgar se les empezó a decir “cathegra” a la parte del cuerpo que se apoya en la

caballo

La palabra caballo se derivó del latín tardío, “caballus”, denominación que se daba a los caballos empleados en las tareas agrícolas, diferenciados de los que se usaban para montar. Antes se les decía “equus” a todos estos animales mamíferos perisodáctilos solípedos (un solo dedo en sus extremidades), de porte grande (en general, porque los hay

caballete

Caballete se formó del diminutivo del sustantivo caballo. Es la denominación de un mueble, que sirve de soporte, para apoyar algo sobre él, siendo un trípode (tiene tres patas verticales) sobre el que se coloca una barra vertical, en el caso de los que usan los pintores para sostener su obra, a cierta altura, mientras

butano

El butano es un hidrocarburo saturado y gaseoso, a temperatura superior a un grado centígrado, llamado así, porque el butano y otros compuestos poseen una cadena de cuatro carbonos cuya estructura resulta paralela al ácido butírico, que recibió este nombre en 1826, por parte de Michel Eugène Chevreul, por comprobar que se formaba a partir

burro

La palabra burro, procede del latín “burricus” que también nos legó, borrico, como también se llama a este animal, y cuya traducción es “caballo pequeño”, que además es conocido como asno o jumento, siendo su nombre científico, Equus africanus asinus. El burro es un equino, herbívoro, del orden perisodáctilo (dedos cubiertos por pezuña) del cual

burbuja

Burbuja, es una voz onomatopéyica, que alude al sonido de los globitos que se hacen en el agua al hervir, que se conocen como burbujas, ya que una parte del agua, al ir tomando calor, se evapora y otra parte del vapor queda retenido en el agua, formando las burbujas pequeñas, que se van haciendo

bulbo

La palabra bulbo, del latín “bulbus”, designa, en Botánica, a los órganos subterráneos de las plantas bulbosas, que ofician de reservorio de nutrientes. Otros órganos subterráneos son los tubérculos, los rizomas, los cornos y las raíces tuberosas. Este reservorio, es una muestra de la adaptabilidad de los seres vivos, ya que les es útil para

buitre

Etimológicamente, buitre, nos remite al latín “vultur”, derivado de “vellere” en el sentido de “arrancar” o “desgarrar”. En Zoología, los buitres son aves rapaces carroñeras, de gran tamaño, que vuelan a considerable altura, que pertenecen a la familia Cathartidae, si se trata de los que habitan en el continente americano, de las que se pueden

búho

La palabra búho se originó a partir del vocablo latino “bufus”, y es el nombre con el que se conoce a unas aves rapaces de hábito nocturno, con muchas sub especies, que pertenecen a la familia Strigidae, la que también integran, por ejemplo, los mochuelos, de tamaño pequeño y los autillos. Si bien es frecuente