Ciencias Naturales Archive
18 Jun 2021
calambre
La palabra calambre, procede del término francés “crampe”, tal vez derivado del franco *kramp, en el sentido de “doblado” o “encorvado”. Se produce un calambre cuando los músculos, realizan de forma involuntaria, una contracción espasmódica (brusca y no controlada) donde el músculo, total o parcialmente, no se relaja, lo que ocasiona dolor, por unos minutos.
17 Jun 2021
calamar
La palabra calamar procede del latín “calamarius”, a su vez de “calamus”, que se traduce como “caña que se usa para escribir”. Los calamares son moluscos cefalópodos. Su nombre científico es Teuthida y son abundantes en las aguas abiertas, especialmente en las mediterráneas Son simétricos y por eso su movilidad es rápida. La cabeza es
16 Jun 2021
calabaza
La palabra calabaza, que según la Real academia Española podría tener un origen prerromano, es el fruto comestible de una planta de largos tallos rastreros, grandes hojas y flores amarillas en forma de trompeta, que pertenece al género cucúrbita, de la familia de las cucurbitáceas. Las calabazas pueden aparecer de modo silvestre o ser cultivadas
16 Jun 2021
cala
La palabra cala puede usarse en el sentido de la acción en tercera persona singular del presente, del modo indicativo y segunda persona del modo imperativo del verbo calar, que según la Real Academia Española, procede del latín “chalāre” en el sentido de bajar o descender, aplicándose, por ejemplo, al caso de un líquido que
14 Jun 2021
cadmio
La palabra cadmio, se originó en el griego “kadmeia” que se traduce como calamina, que es como vulgarmente se conoce al carbonato de zinc, pues tienen características similares, aunque el cadmio es más maleable al ser más blando. Cadmio y zinc, se encuentran asociados en la naturaleza, especialmente en el mineral, llamado blenda o esfalerita.
14 Jun 2021
cachalote
La palabra cachalote nos llegó desde el idioma portugués, que, a su vez, es una derivación de “cachola” que es, como coloquialmente, en esa lengua, se designa a la cabeza. Literalmente, cachalote significa “gran cabeza”, pues este animal, mamífero marino, que podemos hallar en todos los océanos, y en el mar Mediterráneo, tiene una cabeza
13 Jun 2021
cacatúa
Con origen en el término malayo “kakatuwo”, voz onomatopéyica, por imitación de su canto, las cacatúas, integran la familia Cacatuidae, y se distinguen, entre ellas, varias especies. Son aves diurnas, frugívoras y prensoras, que abundan en Australia, Tasmania, Nueva Guinea e Indonesia. Parientes de los loros, con quien comparten el orden Psittaciformes, las cacatúas tienen
13 Jun 2021
cacao
El cacao, palabra tomada de la lengua náhuatl, donde se le decía “cacáhua” (jugo amargo) es un árbol, perteneciente a la familia de las esterculeáceas, cuyo nombre científico es Theobroma cacao, denominación dada por el naturalista Carolus Linnaeus en el siglo XVIII, con el significado de “alimento de los dioses”, en consideración a las primitivas
12 Jun 2021
cacahuete
El cacahuete es una leguminosa, como las lentejas o los guisantes, aunque muchas veces se lo considere un fruto seco, por sus propiedades similares, cuyo nombre científico es Arachis hypogaea. Se lo llama cacahuete en España (salvo en Canarias) y en México cacahuate, igual que en Guatemala, donde también se lo conoce como manía; y
12 Jun 2021
cabra
La palabra cabra, es el nombre de un animal domesticado, a partir de la cabra salvaje, Capra aegagrus, lo que habría sido hecho, en el Oriente Próximo hace unos diez mil años. La cabra es un mamífero, de talla pequeña, rumiante y artiodáctilo. Nos llegó el término, desde el latín “capra”. Su nombre científico es