Ciencias Naturales Archive
20 Ago 2021
cáustico
La palabra cáustico es un adjetivo que se originó en el vocablo griego καυστικός (léase kaustikós) término derivado de verbo καίειν (kaíein) que se traduce como “quemar”. El latín lo tomó como “caustĭcus”, y así llegó al español. Una sustancia cáustica es aquella que tiene la capacidad de quemar los tejidos vivos y, por ende,
17 Ago 2021
caucho
La palabra caucho nos llegó desde la lengua quechua, donde se designaba como “kawchu” a un látex que se extrae de la savia de unos árboles o arbustos del orden Rosales, y de la familia de las moráceas, especialmente de la Castilla elástica o árbol de hule. Los aborígenes americanos empleaban el caucho, que es
15 Ago 2021
catarro
La palabra catarro nos remite, en busca de su etimología al griego κατάρροος (katárrhus) derivado de καταρρεῖν (katarrein) en el sentido de “afluir”, o sea derramarse un líquido, que fluye en dirección descendente. Del griego pasó al latín como “catarrhus” para llegar de allí al español. El catarro es un problema respiratorio muy frecuente, que
13 Ago 2021
catarata
La palabra catarata procede del griego καταράκτης (kataráktēs) de donde fue tomada por el latín como “cataracta” y se traduce como compuerta o cascada. Una catarata, es un salto grande de agua, siendo sinónimo de cascada, aunque suele llamarse catarata a las cascadas más grandes y caudalosas. Estas caídas o saltos de agua se originan
09 Ago 2021
catabolismo
La palabra catabolismo está formada por términos tomados de la lengua griega: “kato”, que indica una dirección descendente, y el verbo “ballein”, que se traduce como “lanzar”. Para explicar el catabolismo, se hará mención sintéticamente sobre qué es el metabolismo, ya que el catabolismo, es una fase de ese proceso: las células, que integran los
01 Ago 2021
cascarón
Se conoce como cascarón, a la cáscara o cubierta exterior del huevo de las aves, cuya estructura, formada por una matriz proteica, y un 94 % de carbonato de calcio, surge de una sedimentación. Cuanto más mineralizada, más dura será su cáscara. Los pollitos, nacen de huevos incubados por la gallina, o, en su defecto
30 Jul 2021
cascabel
Del occitano cascavel, a su vez, diminutivo del latín “cascabus” que se traduce como “olla”, un cascabel, es un instrumento musical de percusión, consistente es una esfera o bola de pequeño tamaño (como el de una nuez) y hueca, construida en metal. Tiene por debajo una abertura, que remata en dos agujeros, y en su
28 Jul 2021
carpelo
La palabra carpelo procede del griego “karpós”, en el sentido de fruto. En Francia, el término fue acuñado como neologismo en la primera mitad del siglo XIX, para hacer referencia a los frutos que proceden de un mismo pistilo (órgano reproductor femenino) que hoy recibe el nombre de gineceo. El carpelo es la unidad básica
28 Jul 2021
caroteno
La palabra caroteno, llegó al español desde el inglés “carotene” que a su vez lo tomó del latín “carōta”, que se usaba para designar a la zanahoria, raíz comestible de la planta, donde fue hallado este compuesto químico, de la familia de los terpenos, que le otorga su característico color anaranjado, siendo en otros casos
27 Jul 2021
carnívoro
La palabra carnívoro, es un adjetivo que se originó en el término latino, “carnivorus”, que se traduce como “devorador de carne”. Los seres vivos, especialmente animales, que comen exclusivamente carne, reciben esta calificación que es opuesta a la de los herbívoros, que son el primer eslabón de la cadena alimentaria y se alimentan de plantas,