Ciencias Naturales Archive
25 Abr 2021
Big Bang
La palabra Big Bang se compone de dos términos tomados de la lengua inglesa. Big significa grande, y Bang, posiblemente como voz onomatopéyica, se traduce como golpe. Se trata de una teoría, cuya denominación fue puesta peyorativamente, en un programa de radio de la BBC, por el astrónomo británico, Fred Hoyle, opositor de que el
23 Abr 2021
bíceps
La palabra bíceps se integra con dos términos procedentes de la lengua latina: “bi” = “dos” y “caput” = “cabeza”. Se aplica a dos tipos de músculos estriados, que por ende son de color rojo, su contracción es rápida y voluntaria y se insertan en los huesos por medio de un tendón. El bíceps braquial
21 Abr 2021
bicéfalo
El prefijo latino “bi” indica el número 2, y la palabra griega “kephale” se traduce como “cabeza. De la unión de ambos términos, surgió el calificativo bicéfalo, para referirse a lo que tiene dos cabezas. La cabeza es el órgano, que en los humanos, se ubica en el extremo superior del cuerpo y contiene casi
17 Abr 2021
berilio
El berilio (Be) es un metal alcalinotérreo, igual que el magnesio, el calcio, el bario, el estroncio y el radio y conforman en la tabla periódica, el grupo II. La característica distintiva de los integrantes del grupo, que se obtienen por electrólisis de sus halógenos fundidos o también por reducción, es que tienen en su
16 Abr 2021
benceno
La palabra benceno, se integra por “benzoe”, que procede del árabe y significa “incienso de Java” o “Benjuí” resina del árbol asiático, Styrox Benzoin, más el sufijo, “eno” que expresa que se trata de un hidrocarburo, que son compuestos orgánicos en cuya composición intervienen, solamente, átomos de carbono y de hidrógeno. Se trata de hidruros
13 Abr 2021
bebé
La palabra bebé habría surgido de la onomatopeya de los primeros balbuceos de los niños muy pequeños, repetición de sonidos que hacen antes de saber pronunciar palabras. Procede del gálico, fue tomada por inglés, como “baby” y llegó hasta nosotros a través del francés, “bébé”. Cuando nace un niño, suele decirse que es un bebé
08 Abr 2021
basalto
La palabra basalto, procede, en su etimología, del latín “basaltes”, que se aplica a las rocas básicas, volcánicas, de estructura prismática, muy abundantes en la corteza terrestre, que cubren un 70 % de la misma. Esta rocas ígneas, son duras, de textura compacta, de color oscuro, bajo contenido de silicio, conformadas por feldespato, piroxeno (con
05 Abr 2024
balbuceo
La palabra balbuceo, procede del latín “balbus” en el sentido de tartamudo, y es la acción y el efecto del verbo balbucear o balbucir, que se aplica tanto a los primeros sonidos que emiten los bebés, de modo entrecortado y vacilante, sin ser todavía palabras con sentido; y al hablar poco fluido y con titubeos,
04 Abr 2021
barullo
La palabra barullo, nos llegó desde el portugués, “barulho”, y se usa como sinónimo de ruido, que produce desorden y confusión, provocado, en general, por muchas personas hablando, o escuchando música fuerte, tocando instrumentos o cantando sin coordinación, o también pueden ocasionarlo los animales, con sus gritos o golpes, o las fuerzas naturales; por ejemplo:
02 Abr 2021
playa
La palabra playa tuvo origen en el término “plagia”, del latín tardío, con el significado de lado, o de ladera, para luego tomar el sentido actual de accidente geográfico que se forma, con partículas sueltas, de arena, guijarros, rocas, algas coralinas, conchas de moluscos, etcétera, en las riberas de los mares y grandes ríos, abarcando