Ciencias Naturales Archive
01 Abr 2022
Paleontología
Paleontología es una palabra griega, proveniente de “palaios” que significa antiguo, “ontos” que se traduce como ser, y “logos” que quiere decir, estudio. La elección del término fue hecha en el año 1822, por Henri Marie Ducrotay de Blainville y consideró que el objeto de estudio de la paleontología, eran los antiguos organismos vivos, a
24 Mar 2022
semilla
La palabra semilla nos remite etimológicamente al latín “semen”, y en general hace referencia al origen de alguna cosa, material o inmaterial: “La semilla del mal”, “La semilla de la revolución” o «La semilla de la paz», etcétera. En los humanos el semen es un líquido blancuzco y viscoso formado por espermatozoides, que fecundarán al
23 Mar 2022
desastre
La palabra desastre proviene del latín «dis» (separación) y de «astro» (estrella) haciendo referencia a fenómenos astrológicos anormales, donde se ocultaba la luz; que los antiguos romanos tomaban como presagio del avecinamiento de grandes males, como, por ejemplo, los eclipses solares y lunares. Como, casualmente, podían suceder siniestros luego de ellos, esto aumentaba la creencia
22 Mar 2022
hoja
Etimológicamente, hoja proviene del latín “folium”, de allí que cada hoja o pieza de papel escrita, también reciba el nombre de folio (además de ser una hoja) cuando se las numera para su contralor, por ejemplo en documentos, como expedientes tribunalicios o libros de comercio. En este sentido, llámase hoja, a un papel que sirve
19 Mar 2022
parto
La palabra parto etimológicamente proveniente del latín “partus”, a su vez del verbo «parere», y significa dar a luz. El parto designa tanto al acto de parir, como al fruto de ese nacimiento, que ocurre en los animales vivíparos, entre ellos el hombre. Puede producirse luego del período de gestación, con lo cual se denomina
15 Mar 2022
isla
Isla, en su etimología, proviene del latín «ínsula», designando una porción territorial de extensión variable, que se halla por completo rodeada de aguas. La isla más grande del planeta es Groenlandia, con una superficie total de 2.166.086 km². Los habitantes de las islas se llaman isleños. Próximas a los continentes, y conectadas con ellos a
13 Mar 2022
papa
La palabra papa tiene dos acepciones. Papa, etimológicamente procedente del vocablo latino «papa» y éste a su vez, originado en el griego “pappas”, significa “padre venerable”. El término es aplicado al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, conocido también como «Santo Padre», con sede en el Vaticano, cúspide de la jerarquía eclesiástica, con
13 Mar 2022
hielo
El origen etimológico de la palabra hielo nos retrotrae al latín “gelum” y designa al agua en estado sólido, que se logra con su congelación, lo que se consigue a los 0º C. mostrando un aspecto cristalino. En la superficie terrestre, el agua en estado sólido, representa un 1,7 % del total de las aguas;
13 Mar 2022
miedo
La palabra miedo se originó en la latina “metus”, y es un estado emocional primario, normal y desagradable, provocado por un agente real o imaginario, que causa ansiedad, por la incertidumbre de perder algo, o sufrir un daño físico o emocional, o de que ocurra algo contrario a lo esperado. El miedo tiene una causa
09 Mar 2022
vacío
La palabra vacío reconoce su origen etimológico en el latín “vacivus” aludiendo a que un lugar carece de materia, o que nada existe dentro de un receptáculo. Por ejemplo: «La heladera está vacía, no hay nada para comer hoy», «Me acabo de mudar y mi casa está vacía de muebles, tengo que salir a comprar