Ciencias Naturales Archive

cólera

La palabra cólera nos remonta etimológicamente al griego χολή “khole” que aludía a la llamada “bilis amarilla”, en la teoría humoral de los filósofos y médicos clásicos griegos y romanos, ya desechada. Los humores eran líquidos básicos del organismo humano, que necesitaban equilibrase para que el estado de salud fuera óptimo. La bilis amarilla es

inmueble

Inmueble es una palabra de origen latino, que se derivó de “inmobilis” en el sentido de carente de movimiento, es decir, inmóvil. Tienen el carácter de inmuebles por naturaleza, los terrenos, que surgieron inmóviles y continúan siéndolo, y también las cosas muebles que se han adherido al suelo en forma permanente, como los ladrillos y

retroversión

La palabra retroversión procede del latín “retroversio” vocablo formado por el prefijo “retro” que indica un movimiento regresivo o hacia atrás; y “versus” en el sentido de dar vueltas. En Medicina la retroversión alude a la desviación de un órgano hacia atrás. Puede tratarse de un movimiento de retroversión pélvica, muy utilizado en la práctica

parálisis

Parálisis es un vocablo de origen griego, procedente de παράλυσις que se empleaba en el sentido de liberase o relajarse. Fue en el siglo IV antes de nuestra era, cuando el filósofo griego Teofrasto, considerado como “padre” de la Botánica, lo empleó como sinónimo de descomposición de los nervios, síntoma que impide o dificulta los

facial

La palabra facial proviene en su etimología del latín “facialis”, integrado el vocablo por el sustantivo “facies” que se traduce como “faz” o “cara” y el sufijo “al” que indica que es “relativo a”. Lo facial entonces, es todo lo que está referido o relacionado al rostro o cara. Se usa en varios casos: La

eutimia

Eutimia es una palabra de origen griego, integrada por los siguientes términos: “eu” en el sentido de “bueno” o “correcto”, y “timos” que puede traducirse como “ánimo”. El estado de ánimo es la situación donde las emociones se generalizan y persisten en el modo de comprender el mundo que nos rodea. El estado de ánimo

estómago

Del griego στόμαχος (stómachos) de donde pasó al latín como “stomachus”, derivado de “stoma” que se traduce como “boca”, nació la palabra estómago. El estómago, en la Anatomía humana es un órgano hueco, que forma parte del aparato digestivo, siendo su parte más voluminosa e importante. El estómago está situado en el abdomen, entre el

pulmón

La palabra pulmón se originó en el latín “pulmonis”, que es el órgano principal del aparato respiratorio de algunos animales de respiración pulmonar, como los mamíferos, y entre ellos, los seres humanos. Se trata de dilataciones vesiculares de la pared faríngea, relativamente ramificadas. Los reptiles tienen pulmones largos, que se divides en cámaras. Los anfibios,

valencia

La palabra valencia puede usarse en dos sentidos, uno es como sustantivo propio, proveniente del latín “Valentia”, en el sentido de “fuerza o valentía”, nombre que adjudicaron los romanos a muchas de las ciudades por ellos fundadas en su proceso de conquista. La más conocida es la ciudad española de Valencia, que fundó en el

estoma

Del griego στόμα (léase “stóma”) este vocablo pasó al latín como “stoma”, y luego al español, como estoma. Su significado es “boca”. Estoma es todo orificio pequeño en un ser vivo, preferentemente vegetal, que semeja una boca. En los animales, el equivalente de estoma, son las células glandulares, que presentan sapos, medusas y lombrices, entre