Ciencias Sociales Archive
24 Feb 2019
trastienda
La palabra trastienda se compone de términos latinos: el prefijo “tras” que indica que algo o alguien está después o atrás de otro objeto o sujeto, y el sustantivo tienda, del latín “tenda”, que se deriva del verbo “tendere” = “tender”, que tras significar una tela sujeta por un armazón de madera, y que sirve
24 Feb 2019
cretino
Desde principios del siglo XIX, la palabra cretino, en español, fue aplicada a aquella persona afectada de una enfermedad denominada cretinismo. Fue tomada del francés “crétin”, y luego su uso se hizo extensivo para calificar a quienes padecen un retraso mental, especialmente, y de modo despectivo, cuando alguien que tiene plana capacidad intelectual, aparenta en
23 Feb 2019
napa
La palabra napa tiene varios significados: Alude, por una parte, a la piel lisa y fina de ciertos animales, como cabras y corderos, una vez que han recibido el tratamiento de curtido y teñido, para ser usada en calzados, marroquinería y tapicería. Aparentemente, su nombre procede de que el proceso de curtido, empleando sulfato de
22 Feb 2019
mena
Mena, procedente en su etimología del francés “mine”, es el mineral metalífero en bruto, o sea, de la forma en que es extraído del yacimiento, para luego, a partir de tratamientos metalúrgicos obtener el metal, separando la ganga, que son los minerales sobrantes, a veces descartable y en otros, de interés para otras actividades. Mena
20 Feb 2019
irreverente
El adjetivo irreverente nos remonta, al buscar su etimología, al latín “irreverentis”, vocablo integrado por el prefijo negativo “in”, el reiterativo, “re” y el verbo “vereri” que alude a sentir temor, basado en el respeto. Por eso, un irreverente es aquel que no guarda hacia otro (persona física o jurídica o símbolo) el debido respeto,
18 Feb 2019
credo
La palabra credo es latina, y significa “creo”, pues se trata de la primera persona singular del verbo “credere” que se traduce como “creer”. El credo es una fórmula compartida por una comunidad religiosa, que mediante él expresa su fe. Si bien podemos hablar de credo judío o islámico, como conjunto de creencias religiosas, particularmente,
19 Feb 2019
lesbiana
La palabra lesbiana, empleada en nuestro idioma desde 1870, para referirse a la atracción sexual y/o amor romántico entre mujeres, se derivó de la isla griega de Lebos, en las orillas del mar Egeo, cuna de la poetisa Safo de Mitilene (650 a.C-580 a. C) perteneciente a una familia de la oligarquía local. Recibió de
17 Feb 2019
grito
La palabra grito es la acción, y, además, el efecto, del verbo gritar, que se originó desde el latín “quiritare” en el sentido de llamar o alertar a viva voz. Esto se logra cuando el aire pasa con mucho vigor por las cuerdas vocales, que cuando la voz sale naturalmente. Los gritos pueden sentirse agudos
17 Feb 2019
escalafón
La palabra escalafón se derivó etimológicamente del latín “scala”, que se traduce como “escala” o “escalón”. Entre los romanos una “scalae”, “scala” en plural, es un conjunto de escalones, o sea, una escalera. De allí es que pasó, el escalafón, a tomar el significado de un conjunto de personas, que se ordenan por jerarquías, lo
17 Feb 2019
mesías
La palabra mesías tiene su origen en el hebreo “mĕšīāḥ” que se traduce como “ungido”, el latín tomó el vocablo como “messias” y de allí llegó a nuestro idioma. Entre los hebreos, los reyes accedían al trono luego de ser ungidos con aceite de oliva, previamente consagrado, el que era colocado en su cabeza. Entre