Ciencias Sociales Archive

compinche

Compinche es como se designa coloquialmente a alguien que es amigo íntimo, y comparte secretos, y muchas veces, picardías o actos censurables, incluyendo los delictivos. Ser compinche es tener con esa otra persona un grado de complicidad, de apego y afinidad. No se puede ser compinche con quien no se tiene confianza y cariño, dos

condecoración

Condecoración es la acción y el efecto de condecorar, del latín “condecorare” vocablo compuesto del prefijo de globalidad “con” y de “decorare” en el sentido de decorar, honrar o engalanar. Las condecoraciones son insignias o símbolos de honor que se otorgan a quienes, por sus acciones y logros, se considera que merecen detentarlas, y así

insuflar

El verbo de primera conjugación, regular y no pronominal, insuflar, procede etimológicamente del latín “insufflare”, integrado por el prefijo “in” que indica algo interior, y por “sufflare” que se refiere a la acción de soplar. Su uso más común es en Medicina para hacer alusión a introducir a través de soplos, bocanadas de aire a

conformismo

La palabra conformismo está integrada por los siguientes términos derivados de la lengua latina: el prefijo de globalidad “con”, el sustantivo “forma”, con idéntico significado, que indica modo o configuración, y el sufijo “ismo” que indica que se trata de una ideología. El conformismo es una actitud personal de evitar la confrontación y la lucha,

disidencia

la palabra disidencia, encuentra su origen en el latín “dissidentĭa”, siendo la acción y efecto del verbo “disidir”, del latín, “dissidēre”, término integrado por el prefijo de separación o negación “dis” y por el verbo “sedeo”, en el sentido de “permanecer”. La disidencia es una postura contraria a la que se está manifestando o exponiendo,

denigrante

Denigrante es la acción y el efecto de denigrar, verbo de primera conjugación que nos remite etimológicamente al latín “denigrare”, vocablo integrado por el prefijo que indica un movimiento descendente, “de”, y por “niger”, que se traduce como “negro”. A esto se le agrega el sufijo “are”, formador de verbos. Un dicho, hecho o situación

monogamia

La palabra monogamia se integra de los siguientes términos derivados de la lengua griega: “mono” que se traduce como “uno” y “gamos” como “matrimonio”. La monogamia es el matrimonio entre dos personas, o sea cada uno tiene un solo cónyuge, y no más. Entre los animales, se habla de monogamia cuando mantienen una sola pareja

poligamia

La palabra poligamia se compone de los siguientes términos originados en la lengua griega: “polis” que se traduce como “muchos” y “gamos” en el sentido de “matrimonio”. La poligamia es practicada por aquel individuo que se ha casado con varias personas, estando subsistentes todos los vínculos. Puede ser polígamo tanto el hombre, que tiene relaciones

fallido

Fallido es el acto y efecto del desusado verbo “fallir”, del cual es su participio. Fallir, del latín “fallere” significa errar, equivocarse, engañarse o fallar. Lo fallido es lo que resulta mal o con resultados adversos. Son acciones ineficaces y que contrarían las expectativas tenidas en cuenta cuando se realizó la acción, lo que produce

desventura

La palabra desventura, se conformó con los siguientes términos tomados de la lengua latina: el prefijo de negación “des”, y el sustantivo “ventura” que alude al futuro o lo que sucederá, indicando la suerte que nos depara el destino. La desventura indica desgracia, mala suerte y calamidad, actual o venidera, y el dolor que causa