Ciencias Sociales Archive
28 Ene 2019
fulgor
La palabra fulgor se derivó de idéntico término latino, integrado por el verbo “fulgere”, que puede traducirse como “resplandecer” o “brillar”, más el sufijo de resultado “or”. Fulgor alude a que algo tiene un gran brillo y luminosidad, pudiéndose usar en sentido literal: “La luz con su fulgor me ha encandilado”, “El fulgor del Sol
28 Ene 2019
vacante
La palabra vacante procede en su etimología de “vacantis”, vocablo latino, integrado por el verbo “vacare” que puede traducirse como “vaciar” y el sufijo formador de participios “nte”. Se aplica en general el calificativo de vacante a algún puesto o lugar que no está ocupado y a la espera de que sea llenado, por ejemplo:
03 Feb 2019
diezmo
La palabra diezmo es un sustantivo, cuya etimología nos remonta al latín “decimus”, aludiendo al 10 % que cobraban los monarcas sobre las mercaderías que ingresaban en sus puertos, por mar, aunque también se cobraba el diezmo a los productos que entraban por tierra; también entre los antiguos romanos se cobraba diezmo por el uso
27 Ene 2019
taínos
Los taínos, palabra cuyo significado es, “bueno”, fueron un grupo étnico perteneciente a los arahuacos, que habitaban hasta la llegada de los españoles, la zona de Cuba, Haití, Puerto Rico y República Dominicana, conocida como Antillas Mayores. También poblaban la región norte de las Antillas Menores y las Bahamas. Llegaron allí desde la desembocadura del
28 Ene 2019
rufián
La palabra rufián procede etimológicamente del italiano “ruffiano”, derivado del latín “rufianus”, a su vez tomado de “rufus” que designaba al cabello rubio o rojizo, color que era habitual en las prostitutas de la antigüedad romana, que usaban pelucas o se teñían sus cabellos de ese tono; a las que por eso se las llamaba
26 Ene 2019
mentira piadosa
Mentir es hacer una afirmación falsa, a sabiendas, que tiene como objetivo, engañar. Es indudable que cuando se lo hace para perjudicar a otro, ostentar sobre algo que no se posee, o burlarse de alguien, es algo negativo y repudiable; pero en lo que ahora analizaremos, nos plantearemos hasta qué punto es malo, decir algo
25 Ene 2019
sobrio
La palabra sobrio es un adjetivo, que se derivó del latín “sobrius” en el sentido de “moderado” o “controlado” aplicado a cualquier conducta, pero especialmente referido a las bebidas alcohólicas, y también a la manera de expresarse oralmente o por escrito, o al modo de vestirse, o de plasmar su arte. Se dice que alguien
23 Ene 2019
avecinar
Avecinar es un verbo regular de primera conjugación, compuesto por el prefijo “a” de acercamiento y por “vecino”, en referencia a lo que está próximo. Cuando hablamos de avecinar estamos aludiendo a que algo se está acercando, lo que acontecerá en un futuro inmediato, o sea, en un lapso temporal corto, aunque variable. Lo que
23 Ene 2019
temporada
La palabra temporada se compone de los siguientes términos derivados de la lengua latina: tiempo, del latín “tempus”, más el sufijo “ado” que indica que el agente ha recibido la acción. Una temporada es el conjunto de momentos, agrupados en días, meses o años, donde se realiza una actividad u ocurre un clima determinado. En
23 Ene 2019
mordaz
La palabra mordaz procede del latín “mordax”, integrada por el verbo “mordere” en el sentido de “morder” y el sufijo “ax” que forma el adjetivo. Una persona mordaz es la que “muerde” en el sentido de ataque, con sus palabras hirientes y burlonas. Puede usarse como sinónimo, el término sarcasmo. El que es mordaz, agrede