Ciencias Sociales Archive

implacable

La palabra implacable procede del latín “implacabilis”, término que se integra por el prefijo de negación “in”, el verbo “placare” que puede traducirse como “aplacar”, “calmar” o “sosegar”, más el sufijo de posibilidad “bilis”. Cuando se califica a alguien o a algo de implacable, es porque se considera que no puede apaciguarse, que no cesa

advenedizo

La palabra advenedizo se conforma con los siguientes términos, cuyo origen los hallamos en la lengua latina: el prefijo “ad”, en el sentido de “hacia”, “venire”, verbo que significa, “venir”, y el sufijo de relación “izo”. En general su utilización es para calificar a alguien peyorativamente, en los siguientes casos: Se aplica a quien reside

maquillaje

La palabra maquillaje es origen francés. Procede de “maquillage”, tomada a su vez, del germánico “makar” en el sentido de “modelar”, y se usó en los teatros desde el siglo XIX para designar la pintura que colocaban los actores en sus rostros, para representar a sus personajes. Luego el término se extendió para nombrar los

bifurcación

La palabra bifurcación procede del latín “bifurcationis” a su vez derivado de “bifurcatio”, vocablo integrado por el prefijo “bi” = “dos” y “furca”, que se usaba para nombrar una horquilla o tenedor de dos dientes. Una bifurcación es aquello que se divide o escinde en dos, que pueden ser partes o direcciones. Es común hablar

patíbulo

La palabra patíbulo es un sustantivo que se originó en el latín “patibulum”, probablemente a su vez derivada del verbo “patere” que puede traducirse como “evidenciar” o “exponer al público”. Un patíbulo es un sitio, en general consistente en una plataforma, hecha con tablones, donde se ejecuta a los condenados a pena de muerte, ya

estipendio

la palabra estipendio se originó en el latín “stipendium”, vocablo integrado por “stips” en el sentido de moneda o medio de pago; y el verbo “pendere” que puede traducirse como pender o pesar, más el sufijo de resultado “ium”. En la antigua Roma, se denominaba “stipendium” a la paga en cobre que recibían los soldados

colegir

Colegir es un verbo transitivo de tercera conjugación que encuentra su origen etimológico en el latín “colligere”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “co” y “legere” que puede traducirse como “leer”, en el sentido de hacer una lectura global de un hecho o situación para extraer de ello una conclusión. Se trata de una

cooptar

Cooptar es un verbo transitivo, regular, de primera conjugación que nos remite etimológicamente al latín “cooptare”, integrado por el prefijo de totalidad “co” y el verbo “optare” en el sentido de “optar” o “elegir”. En la antigua Roma, cooptar, ya tenía el mismo significado actual de designar la facultad de las entidades o corporaciones de

concertación

Concertación es la acción y el efecto del verbo concertar, que procede etimológicamente del latín “concertare” vocablo integrado por el prefijo de integralidad “con”, y el verbo “certare” que puede traducirse como “debatir” o “disputar” para llegar a una coincidencia. Se habla de concertación, cuando se ha llegado a un acuerdo entre personas físicas o

diabólico

La palabra diabólico es un adjetivo, que etimológicamente nos remite al griego “diabolikos”, término integrado por el prefijo “dia” que puede traducirse como “a través”, el verbo “ballein” que significa “tirar” y el sufijo de relatividad o pertenencia “ico”, queriendo aludir a lo relativo a quien tira o arroja, entre otros, para provocar divisiones y