Ciencias Sociales Archive
04 Ene 2019
contubernio
La palabra contubernio se originó en el latín “contubernium”, que era una tienda de campaña, donde convivían los soldados, de a ocho, durante las operaciones militares, y tal vez fuera en esos lugares donde se forjaban también las conspiraciones. Además, en la antigua Roma, los esclavos y esclavas, que no revestían la categoría de personas,
04 Ene 2019
incunable
La palabra incunable, fue tomada por nuestro idioma de igual término francés, que a su vez se originó en el latín “incunabula”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad “in” y por “cunae” en el sentido de cuna, y por lo tanto, relacionado con la infancia y los primeros años de la vida. Sin embargo,
03 Ene 2019
desazón
La palabra desazón, vocablo integrado por el prefijo de separación “de” y por sazón, del latín “sationis”, en el sentido de siembra, especialmente cuando está madura para la cosecha, y, por lo tanto, designa un estado de plenitud, con lo cual, desazón significa literalmente, carencia de plenitud. Por un lado, puede referirse a la falta
03 Ene 2019
plato
La palabra plato, procede del griego “platys” que se traduce como “plano” que pasó al latín como “platus” y de allí fue tomado por el español. Los platos usados en la antigüedad griega, eran metálicos y planos. En Gastronomía, los platos son recipientes circulares, de diferentes materiales: plásticos, metálicos, cerámicos, de vidrio, o de barro,
02 Ene 2019
cupo
Cupo es la tercera persona, del modo indicativo, en pretérito perfecto simple, del verbo caber, del latín “capere” que se traduce como tomar o coger. En este sentido se usa para expresar que algo o alguien pudo caber o entrar en un determinado compartimento o recinto, por ejemplo: “El perro cupo en su casita” o
02 Ene 2019
cacique
Cacique era un nombre que le dieron los españoles a los líderes de todas las sociedades precolombinas, tomado de “cakchiqueles” denominación con la que conocían a sus jefes los taínos (aborígenes de la zona del Caribe). La Real Cédula del 26 de febrero del año 1538, reclamaba el uso del término cacique para todo jefe
02 Ene 2019
indecoroso
Indecoroso es un adjetivo que nos remonta, al buscar sus orígenes, al latín “indecorosus”. El vocablo se integra por el prefijo de privación o negación “in”, por “decorus” que indica honor o decoro, más el sufijo de abundancia “oso”. Lo que prima, entonces para calificar a algo o a alguien como indecoroso, es que sea
01 Ene 2019
Edén
Es en el idioma hebreo (probablemente tomado a su vez, del sumerio “edím” como עדן “éden”) donde podemos hallar el origen de este vocablo, con gran contenido religioso, y puede traducirse como “planicie”. En el primer libro de los cinco que conforman el Pentateuco, titulado Génesis (Creación) se relata que el Edén es el lugar
31 Dic 2018
trote
El trote es la acción y resultado de trotar, verbo regular de primera conjugación, procedente etimológicamente del vocablo alemán “trotton”, del latín “trotare” y del italiano, “trottare”, aunque no es certero su origen. Tiene el significado de andar de un modo rápido, propio de los equinos, que lo hacen más lento que el galope, pero
31 Dic 2018
caminata
La palabra caminata se originó a partir del verbo caminar, a su vez tomado del celta, “cam”, en el sentido de “paso”, más el sufijo “ata” que indica que se trata del efecto de una acción. La caminata implica desplazarse andando sobre los pies, paso tras paso, sin trotar ni correr, sobre una superficie, que