Ciencias Sociales Archive

escrache

Escrache es la acción y efecto de escrachar, tal vez del indoeuropeo “skar” en el sentido de “cortar”, y del inglés “scratch”, que se traduce como rayar, raspar o marcar. En España y en varios países hispanohablantes, como Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay, se conoce como escrache a una manifestación popular en contra de una

antisocial

La sociedad se conforma con personas que adoptan pautas culturales comunes y normas de convivencia, para poder compartir armónicamente espacios comunes y preservar los propios. Los sujetos que la integran deben adaptarse a esas reglas, o criticarlas para obtener su cambio, pues no siempre son justas y adecuadas; pero esa rebelión contra lo instituido debe

resbaladizo

La palabra resbaladizo hace alusión al efecto del verbo “resbalar”, compuesto por los siguientes términos, cuya etimología se encuentra en la lengua latina: el prefijo de intensidad “re” y el verbo “esbarar” del latín “exvarare” en el sentido de curvarse, y perder la estabilidad. Fundamentalmente se aplica a las superficies y terrenos, muy lisos, pantanosos

obsequio

Obsequio es un sustantivo que se originó en el latín “obsequium”, en el sentido de agasajo, adhesión o premio. Se usa como sinónimo de regalo o de presente, para designar todo aquello que se entrega sin pedir nada por ello, a título gratuito, y para mostrar un sentimiento de cariño, amistad, amor, reconocimiento o piedad

regalo

El origen de la palabra regalo es discutido. Se trata de la acción y el resultado del verbo regular de primera conjugación “regalar”, que según algunos se derivó del latín “regalis”, que sería lo propio de lo real, del rey, en el sentido de los agasajos que éste recibía. Otra versión sostiene que procede de

arca

El sustantivo arca procede de idéntico término latino, que sirve para nombrar una caja con características de cofre, en general hecha de madera, cuya tapa se une al cuerpo principal con bisagras para poder cerrarse herméticamente, y dotada de candado, pues suelen guardarse allí objetos valiosos. Sus tamaños varían de acuerdo al contenido que pretendan

encono

El encono es el efecto del verbo enconar, cuyo origen etimológico está en la lengua latina, derivándose, por deformación de “inquinare”, vocablo que se integra con el prefijo “in” que indica “dentro” y “cunire”, en el sentido de contaminar. El encono es un sentimiento negativo de rechazo y enojo, acompañado de rencor y resentimiento, ya

posada

La palabra posada designa el efecto del verbo posar, que se originó a partir del latín “pausare” en el sentido de pausar o detener: Puede referirse al acto de quedarse o colocarse sobre un sitio: “Hay un pajarillo posado sobre mi ventana” o “Has posado tus pies con calzado sobre la cama, retíralos inmediatamente de

episcopal

Episcopal es un adjetivo que nos remite en su etimología al latín “episcopalis”, vocablo integrado por el sustantivo “episcopus” que se traduce como “obispo”, que a su vez procede del griego ἐπίσκοπος, en el sentido de “vigilante” o “inspector”, más el sufijo de relación “alis”. Literalmente significa: relativo al obispo, que es el que ejerce

transeúnte

La palabra transeúnte procede en su etimología del término latino “transeuntis”, participio del verbo “transire” que se traduce como “transitar”. Se integra con el prefijo “trans” que indica que la acción va de un lado hacia otro, más el verbo “ire” en el sentido de ir o dirigirse hacia algún sitio. Un transeúnte, es el