Ciencias Sociales Archive
14 Ene 2019
tropiezo
Tropiezo es la acción y el efecto del verbo tropezar, aféresis del anticuado “entropezar”, que procede etimológicamente del latín “intrerpediare”, vocablo integrado por “inter” = “entre” y “pedís” = “pie”. Un tropiezo se produce cuando algo traba los pies, mientras nos desplazamos, caminando, corriendo, trotando, brincando o bailando, y el cuerpo se desestabiliza al estar
08 Ene 2019
reflujo
La palabra reflujo se integra de los siguientes términos, originados en la lengua latina: el prefijo de reiteración “re” y “fluxus”, que designa el efecto del verbo fluir o la acción de deslizarse un líquido. Se aplica el término reflujo, a las mareas, cambios que suceden en los niveles de los mares, por la acción
07 Ene 2019
ultratumba
La palabra ultratumba se originó de la unión del prefijo “ultra” en el sentido de “más allá” y el sustantivo “tumba”, del griego, “tymbos” y del latín “tumba”, que es el lugar donde se entierran los cadáveres. La muerte es uno de los más profundos misterios que develan a la humanidad, pues tal vez por
04 Ene 2025
empoderamiento
Etimología y significado Empoderamiento es una palabra derivada del término inglés “empowerment”. Es la acción y el resultado del verbo empoderar, que implica otorgar o conceder poderes, y se usa actualmente, para designar el proceso por el cual las minorías (pobres, empleados, mujeres, homosexuales, aborígenes, ancianos, afroamericanos, etcétera) van tomando poder o apoderándose de sectores
06 Ene 2019
ultimar
La palabra ultimar es un verbo de primera conjugación, cuya etimología la podemos encontrar en el latín “ultimāre”, a su vez derivada del adjetivo “ultĭmus”, en el sentido de “último”. Todos los procesos de elaboración, ya sea de un producto, de una idea, de una negociación, de una investigación, de un viaje, etcétera, tienen pasos
06 Ene 2019
fogoso
La palabra fogoso se compone de los siguientes términos de origen latino: el sustantivo “focus” que significa “fuego”, más el sufijo de abundancia, “oso”. Lo fogoso es aquello que tiene mucho fuego, que es ardiente y quema, lo que puede usarse en sentido literal o, lo que es más común, metafórico, para aludir a los
06 Ene 2019
desobediencia
la palabra desobediencia alude al efecto de desobedecer, vocablo latino compuesto por los prefijos de negación o privación, “dis”, y “ob” = “sobre” o “encima”, más el verbo “audire” que puede traducirse como “oír” o “escuchar”. La desobediencia implica no acatar órdenes, por parte de una persona o animal, dadas por alguna autoridad legítima o
05 Ene 2019
keynesianismo
Se denomina keynesianismo a las ideas basadas en la teoría económica que propuso el economista británico, John Maynard Keynes (1883-1946). En 1936, publicó su libro “Teoría general del empleo, el interés y el dinero” para dar una posible respuesta a la crisis de 1930 y otorgar a los estados nacionales y organismos internacionales, herramientas para
05 Ene 2019
convincente
En el latín “convincentis” es donde hallamos el origen etimológico del adjetivo convincente. Se integra con el prefijo “con” que indica cercanía o totalidad, con el verbo “vincere” que se traduce como “vencer” y el sufijo de agente “nte”. Algo convincente es algo que vence las resistencias y dudas, para lograr convencer de algo y
05 Ene 2019
conveniencia
Originada en el término latino “convenientia”, integrada por el prefijo de unión “con”, por el verbo “venire” en el sentido de “venir”, y por el sufijo de cualidad “ia”, la conveniencia es la cualidad de ser útil, provechoso y adecuado. Puede aplicarse en varios contextos: Puede ser vista como una oportunidad: “La conveniencia de las