Tecnología Archive
30 Mar 2020
remolque
Un remolque es la acción y el efecto del verbo remolcar, que se originó en el griego “rymoylkein”. Se compone de los siguientes términos: el sustantivo “ryma”, que significa “cuerda”, y “olkós” que puede traducirse como “tracción”. El latín lo tomó como “remulcare” y de allí pasó al español. Un remolque es aquello que resulta
30 Mar 2020
atizar
Atizar es un verbo transitivo, regular, de primera conjugación que llegó a nuestro idioma desde el latín “attitiāre”, término que se formó por derivación de “titiōnis”, que puede traducirse como «tizón”, que es un trozo de madera que se está encendiendo. En sentido amplio, atizar es incrementar, de modo natural, accidental, intencional, culposo o doloso,
30 Mar 2020
bolsa
La palabra bolsa es un sustantivo femenino que procede del griego “byrsa”, donde hacía referencia a un saco de cuero cosido en su parte inferior y laterales, y abierto en la parte superior, que servía para guardar cosas; de donde fue tomada por el latín como “bursa” para luego llegar al español. Actualmente una bolsa
30 Mar 2020
telgopor
Telgopor es el nombre como se conoce en Argentina a un material plástico, derivado del petróleo, llamado más propiamente, poliestireno expandido. Telgopor es el nombre de una marca comercial, correspondiente a la empresa Hulytego, dedicada a la fabricación y venta de telas plásticas. La denominación telgopor, fue adoptada por la abreviación de la expresión “tela
30 Mar 2020
carpintero
La palabra carpintero, en cuanto a su origen, nos remite al latín “carpentarius”, que eran los fabricantes de “carpentum”, carros de madera; lo que luego se extendió para designar a todos aquellos que tienen por oficio artesanal, transformar la madera, dándole forma, en artículos de uso y aprovechamiento humano, como mesas, sillas, camas, armarios, bibliotecas,
30 Mar 2020
guillotina
La palabra guillotina, es un epónimo, pues se derivó del nombre del impulsor de su uso en la agitada Francia revolucionaria, en especial en la etapa del Gobierno del Terror, ejercido por el jacobino Robespierre, el diputado y médico francés joseph-Ignace Guillotin (1738 – 1814). La guillotina es un artefacto mecánico que hace caer una
27 Feb 2019
bodega
La palabra bodega es un sustantivo femenino que procede etimológicamente del griego ἀποθήκη (léase apothḗkē) de donde pasó al latín como “apothēca”, y finalmente llegó a nuestro idioma. Su significado es el de almacén o depósito y puede usarse en los siguientes contextos: Como lugar de almacenamiento de materias primas y productos elaborados, destinados a
27 Feb 2019
inteligencia artificial
La inteligencia es una capacidad humana natural que le permite a las personas resolver situaciones problemáticas, analizándolas, buscando el mejor camino para encontrar la solución más apropiada. La inteligencia permite hacerse y responder interrogantes, hacer descubrimientos, desarrollar la ciencia, crear arte, etcétera. A la par de esta inteligencia natural, y gracias a ella, el hombre
27 Feb 2019
ataúd
La palabra ataúd es de origen árabe. Procede del árabe clásico “al-tabut”, y del árabe hispánico “attabút”, con el significado de cajón, baúl o cofre, para luego designar la caja, tradicionalmente confeccionada con madera, donde se deposita el cadáver a efectos de inhumarlo, de una manera digna, conteniendo los restos, y protegiéndolos de alguna manera,
23 Feb 2019
napa
La palabra napa tiene varios significados: Alude, por una parte, a la piel lisa y fina de ciertos animales, como cabras y corderos, una vez que han recibido el tratamiento de curtido y teñido, para ser usada en calzados, marroquinería y tapicería. Aparentemente, su nombre procede de que el proceso de curtido, empleando sulfato de