Tecnología Archive
23 Feb 2019
filtro
La RAE da dos acepciones de la palabra filtro, procedente del vocablo germánico “filtiz”, en el sentido de tejido de lana comprimida. Filtro en este primer significado, alude a cualquier material o sustancia porosa, que permite que un líquido pase a través de él, cumpliendo la función de retener las impurezas o los sólidos que
23 Feb 2019
colmena
La palabra colmena es un sustantivo femenino, que surgió a partir de la raíz céltica “kolmos” que significa “paja”. Una colmena es un lugar artificial, en general hecho de paja, aunque también puede usarse madera, barro u otros materiales, que el hombre construye en sustitución a los sitios naturales, como puede ser el hueco en
16 Feb 2019
hollín
La palabra hollín fue tomada por el español, del latín “fulliginis”. Es un sustantivo con el que se designa a un polvillo de color oscuro, a la manera de una ceniza negruzca, que se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos, como el carbón, el papel, los plásticos, el aceite o la madera, y que
16 Feb 2019
escoria
La palabra escoria procede del griego “skoria”, integrado el vocablo por el sustantivo “skor” que puede traducirse como “desecho” y el sufijo de cualidad “ía”. El latín la tomó como “scorĭa”, y de allí pasó al español. Se usa en diferentes contextos: En Metalurgia Se denomina escoria a la sustancia de consistencia vítrea, mezcla de
09 Feb 2019
hipervínculo
Un hipervínculo o hiperenlace, es un término que procede del inglés “hyperlink” y surgió del pensamiento del filósofo Ted Nelson, precursor en Estados Unidos de la tecnología de la información, en la década de 1960, que afirmó la necesidad de la mente de relacionar contenidos. Su proyecto consistía en crear una biblioteca literaria en línea
25 Ene 2019
horno
La palabra horno es un sustantivo, cuya etimología podemos hallarla en el latín “furnus”, derivada de la raíz indoeuropea “qwer” que se refiere a “calentar”. El horno es un aparato cerrado hecho con material refractario, que cocina alimentos, o los calienta, por acción del calor, generado por leña, electricidad, gas, luz solar u ondas electromagnéticas
25 Ene 2019
nevera
La palabra nevera es un sustantivo que se originó en el latín “nivaria”, a su vez derivado de “nivis” que se traduce como “nieve”. Una nevera es un electrodoméstico que tiene por finalidad enfriar o congelar los alimentos. Es sinónimo de frigorífico, heladera y refrigerador. Su uso es casi imprescindible en los hogares modernos, pus
19 Ene 2019
tensiómetro
La palabra tensiómetro está compuesta por los siguientes términos: “tensio” vocablo de origen latino que alude a la acción de estirar, y “metron” que se refiere a un aparato para medir. Un tensiómetro es un aparato que mide la tensión, o sea, la acción de fuerzas opuestas a las que un cuerpo está sometido. El
26 Dic 2018
estropajo
La palabra estropajo, surgió a partir del latín “stuppa”, nombre con el que se designaba a la porción gruesa tanto del cáñamo como del lino que era utilizado para confeccionar cuerdas y telas. El estropajo es hoy un elemento que se usa para limpiar, que se extrae de los frutos de una planta trepadora, la
25 Dic 2018
arca
El sustantivo arca procede de idéntico término latino, que sirve para nombrar una caja con características de cofre, en general hecha de madera, cuya tapa se une al cuerpo principal con bisagras para poder cerrarse herméticamente, y dotada de candado, pues suelen guardarse allí objetos valiosos. Sus tamaños varían de acuerdo al contenido que pretendan