Tecnología Archive
11 Jun 2017
prismáticos
Prismático significa relativo al prisma, palabra de origen griego que designa en Geometría a un cuerpo que está integrado por dos bases paralelas y poligonales, cuyos lados se unen por medio de rectángulos o paralelogramos. Un prismático es el objeto que posee la forma de un prisma. El uso más conocido de la palabra prismático
17 Ago 2020
troquel
La palabra troquel posiblemente se originó en el latín “torculum” sustantivo que puede traducirse como “prensa” o del latín “trochus” que aludía a un aro metálico, que a su vez se derivó del griego “trochós” que significaba “rueda”. Un troquel es un molde de acero de formato circular, que se usa para troquelar. El verbo
01 May 2017
cabotaje
La palabra cabotaje está conformada por el sustantivo cabo, que se derivó del latín “caput” con el significado de “cabeza” o “parte principal”. Tal vez del latín la tomó el francés como “caboter” antes de arribar al español como cabotaje. Algunas teorías sostienen que cabotaje procede del apellido de navegante Sebastián Caboto que en el
20 Feb 2024
congelado
La palabra congelado hace referencia al estado de algo que sufrió la acción de congelar, verbo que procede del latín “congelare”, término integrado por el prefijo de totalidad “con” y el sustantivo “gelu” que se traduce como “hielo”. Congelado es el participio del verbo congelar. Congelado significa de acuerdo a su etimología, lo que se
09 Abr 2017
envío
Envío se refiere tanto a la acción como al efecto de enviar, que procede en su etimología del latín “inviare”, vocablo integrado por el prefijo “in” que indica que algo es interno, el sustantivo “vía” que puede traducirse como “camino” y el sufijo verbal de primera conjugación “ar”. Enviar significa de acuerdo a su origen
09 Abr 2017
envase
Envase es el resultado y la acción de envasar, verbo integrado por el prefijo “em” = “en” y “vassum” = “vaso”. Como acción consiste en colocar algo en un recipiente rígido, semi rígido o flexible, siendo el contenedor también un envase que aloja a lo que se ha depositado en él. En este último sentido
25 Mar 2017
cóncavo
La palabra cóncavo nos remite en su origen etimológico al latín “concavus”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y por “cavus” que puede traducirse como “hueco”. Un hueco es algo cóncavo si se trata de una excavación redondeada. Ejemplos: “En el cóncavo y gigantesco agujero que se aprecia en la pared, podría albergarse
25 Mar 2017
convexo
La palabra convexo procede del latín “convexus”, integrada por el prefijo de globalidad “con”, y por “vexus” en el sentido de “transportado”. Algo convexo es aquello que presenta una superficie de formato redondeado o curvo, como si formara un montículo, con la saliente hacia el observador, siendo la central su parte prominente. Lo opuesto a
05 Mar 2017
estribo
Es probable que la palabra estribo proceda del francés “étrier” aunque no está comprobado. Su uso originario es en equitación, y designa una pieza redonda y en general de metal, que usa el jinete para poder montar el caballo. El estribo es donde el jinete coloca su pie para ayudarse a subir al lomo del
25 Feb 2017
aspersión
La palabra aspersión se originó en el latín “aspersio”, vocablo integrado por el prefijo “ad” que indica “hacia” y por el verbo “spargere” que puede traducirse como “desparramar”. Aspersión hace referencia a rociar con pequeñas gotas, esparcir. Se aplica en los siguientes contextos: Como sistema de riego: La aspersión consiste en regar imitando el modo