Concepto de factor
La palabra factor, es un sustantivo masculino, que se derivó de igual término latino, integrado por «fact» a su vez derivado de «factum» en el sentido de «hecho», más el sufijo de agente «tor».
Un factor es un elemento que actúa como condicionante para la obtención de un resultado.
Usos del término
Según el contexto puede aplicarse a los siguientes casos:
En Matemática, se denomina factor, a cada uno de los términos de la multiplicación, tanto el multiplicando, como el multiplicador. son los que multiplicados uno por el otro, nos dan determinado resultado, por ejemplo, 12 es el resultado de multiplicar el factor 3, por el factor 4.
Quien factura el equipaje como empleado ferroviario, también es conocido como factor.
Se denominan factores ambientales a aquellos elementos que influyen constantemente sobre los seres vivos. Algunos son de carácter físico-químico, como el agua, la temperatura y la luz, que les obligan a realizar adaptaciones; y otros biológicos, dados por la acción de diversos organismos.
El factor rhesus o Rh, es un aglutinógeno presente en la sangre del mono Macacus rhesus y también en el 85 % de los humanos, que por eso tienen su sangre con factor Rh positivo. El 15 % restante, poseen factor Rh negativo.
En Derecho Comercial factor de comercio, es el empleado del comerciante, que como su apoderado, carácter otorgado a través de una preposición, puede actuar para representarlo en sus negocios, realizando todo tipo de actividades comerciales, con los límites establecidos en el mandato.
Factor sorpresa es aquel condicionante que aparece intempestivamente, sin haber sido tomado en cuenta. Por ejemplo, una persona que pretende heredar en poco tiempo de un pariente con una enfermedad terminal, y aparece una cura inesperada para la enfermedad.
Los factores de riesgo causal en las relaciones laborales, son aquellos capaces de provocar enfermedades o disfunciones físicas o psíquicas en los trabajadores, como ruidos, radiaciones, sustancias tóxicas, humedad excesiva, malas condiciones edilicias, falta de calefacción, escapes de gas, etcétera.
Los factores productivos, que son los que influyen en la economía de un país, son: el factor naturaleza, que brinda las materias primas para iniciar el proceso de producción, el factor trabajo, como fuerza necesaria para realizar el proceso de transformación de la materia prima, y el factor capital, que son los recursos humanos y materiales (máquinas, herramientas, dinero) para poner en marcha dicho proceso. el capitalismo privilegia entre estos factores, al capital, mientras que el comunismo pone como factor primordial, al trabajo obrero, que le agrega valor a la materia prima.
Fingermann, H. (15 de noviembre de 2008). Concepto de factor. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/factor
Concepto siguiente >> |