Concepto de absorción

Etimológicamente, la palabra absorción, deriva del vocablo latino “absorptiōn” cuyo significado es devorar o tragar. Es una capacidad de las sustancias u organismos de incorporar otras u otros a su interior. Así por ejemplo una esponja o un trozo de algodón son capaces de absorber agua u otros líquidos. Biológicamente, los organismos vegetales absorben del

Concepto de cerveza

Según la RAE, la palabra cerveza, procede de “cervesia” voz a la que se le atribuye un origen celta. Se trata de una bebida alcohólica, con una graduación que oscila entre 4 y 6 % (aunque puede llegar a 20 % vol.) no destilada, cuyo consumo es muy alto a nivel mundial, que se fabrica

Concepto de certificado

La palabra certificado se compone de términos que se derivaron de la lengua latina: “certus” en el sentido de cierto, seguro o verdadero, el verbo “ficare” en el sentido de hacer y el sufijo de resultado “ado”. Un certificado es una constancia que se extiende por persona responsable o autoridad competente, que otorga a una

Concepto de certamen

La palabra certamen procede de idéntico término latino, que si bien puede usarse como sinónimo de concurso, tiene un marco de aplicación algo más restringido, ya que un concurso, es toda prueba o competencia donde dos o más individuos, deben demostrar sus capacidades, habilidades, atributos, etcétera, para vencer a sus contrincantes y obtener la victoria,

Concepto de abstracto

La palabra abstracto proviene en su etimología del vocablo latino “abstrahere” que significa separar o sacar. Abstraerse es quedar afuera, por ejemplo, cuando se dice “Está abstraído en sus pensamientos y fuera de la realidad” o «Me abstraje de responder sobre la cuestión, pues no tenía una idea definida sobre la temática». La abstracción como

Concepto de cerrajero

La palabra cerrajero se compone de términos latinos: “seruculum” que se traduce como elemento que tiene la aptitud de cerrar, y el sufjo “ero” que explica que se trata de un oficio. El oficio de cerrajero, consiste en fabricar cerraduras, llaves, candados, pasadores, y todo aquello que sirva para cerrar aberturas, y arreglarlas y adaptarlas,

Concepto de cerrado

La palabra cerrado es el resultado del verbo cerrar, vocablo que procede del latín “serare” y del latín vulgar “serrare” a su vez de “sera”, que significa “cerrojo”, aludiendo a aquello que se asegura con algún elemento como un pasador o traba para impedir su apertura o comunicación con el exterior. Algo puede estar cerrado

Concepto de absolutismo

Si nos remontamos a la etimología de la palabra absolutismo, proviene del latín “absolūtum” y a su vez, de “absolvĕre”, que significa absolver. El absolutismo monárquico fue el típico régimen político que caracterizó el poder ilimitado del rey durante la Edad Moderna europea, sobre todo durante los siglos XVI y XVII, cuando el rey recuperó

Concepto de cero

Ni los griegos ni los romanos incluyeron el cero en su sistema de numeración; los mayas en Mesoamérica y egipcios y babilonios consideraron símbolos de valor nulo. Sin embargo fueron los primeros en considerar al cero en su valor posicional, los matemáticos indios, lo que permitió operar con grandes cantidades. El cero es un número

Concepto de cereza

La palabra cereza reconoce su origen en el griego κεράσιον (léase kerásion) de donde fue tomada por el latín como “cerasĭum” y por el latín vulgar como “ceresĭa”. Cuando los romanos conquistaron Kerasus, colonia griega en el noreste de la actual Turquía, en el año 67 antes de Cristo, llevaron estos frutos a Roma. En