Concepto de plaga

La palabra plaga deriva de igual término latino y posee dos acepciones: Una geográfica, como espacio en un terreno, clima del lugar y dirección o rumbo, aplicándose por ejemplo para designar a los cuatro puntos cardinales; y otro significado, es como llaga, significando una grave calamidad que azota a una población, ocasionado, por ejemplo, por

Concepto de distrito

La palabra distrito, de sentido geográfico, reconoce su origen en el vocablo latino “districtus”, siendo su significado recoger. Sin embargo a su vez, “districtus” deriva del verbo latino “distringere” que se refiere a juntar lo que se encuentra disgregado. Se aplica a las zonas geográficas que presentan ciertas características comunes, sobre todo en su cercanía,

Concepto de cenestesia

La palabra cenestesia, se compone de los siguientes términos tomados de la lengua griega: κοινός (léase “koinós”) que se traduce como «común» y αἴσθησις (aísthesis) en el sentido de «sensación». Es que la cenestesia es la percepción de lo que ocurre en el interior de nuestro cuerpo, donde están nuestros órganos internos. Significa una toma

Concepto de proveedores

La palabra proveedor se integra por los siguientes términos latinos: el prefijo de antelación «pro», el verbo «videre» que significa «ver» y el sufijo de agente. «dor». Son proveedores aquellos que proveen o abastecen, o sea que entregan bienes o servicios a otros. Así el padre y/o la madre son proveedores en el hogar pues

Concepto de cencerro

La palabra cencerro es una voz onomatopéyica, que se usa para nombrar una pequeña y tosca campana metálica, de formato cilíndrico, confeccionada en general con chapa de cobre o hierro, que se cuelga en el cuello de las reses, en general ovejas o vacas, para poder localizarlas en caso de que se pierdan, especialmente si

Concepto de tarjeta

La palabra tarjeta proviene del francés “targette” vocablo diminutivo de “targe”, adorno usado en el siglo XIV, consistente en un gran escudo que cubría gran parte del cuerpo. Las tarjetas tienen diversos usos. Como presentación, se utiliza un rectángulo de cartulina donde constan los datos personales de quien la entrega, para que el que la

Concepto de cementerio

La palabra cementerio, procede del griego. κοιμητήριον (koimêtêrion) y se traduce como “dormitorio”. Pasó al latín como “coemeterĭum”, y de allí al español. En los cementerios se depositan los cadáveres humanos (aunque existen algunos cementerios de animales) para su descanso, de allí la similitud con un dormitorio, como nos remite la etimología del vocablo, aunque

Concepto de simple

Etimológicamente proviene del latín “simplus” y significa que algo no es complicado, sino sencillo y carente de duplicación. Es también algo que se integra por un único, o escasos elementos. Una explicación simple, es corta, concisa, con palabras de uso habitual y referida solo al asunto que se trata de hacer comprender. Por ejuemplo: «Necesito

Concepto de cenáculo

La palabra cenáculo, tuvo origen en el vocablo latino “cenaculum”, designando el lugar donde se sirve la cena, el comedor informal, que en la Antigua Roma se ubicaba generalmente en un primer piso, sobre el “tablinum”, habitación en planta baja, donde el jefe de familia o “pater”, organizaba sus negocios o se recibían a las

Concepto de descuento

La palabra descuento se integra por términos latinos: el prefijo «des» que indica una acción invertida y el verbo «computare» que se traduce como computar o contar. Descuento es una quita o resta de cosas materiales o inmateriales. Puede hacerse un descuento de un cierto porcentaje en el precio de una mercadería por diversos motivos,