Concepto de recuadro

Recuadro, es la acción y el efecto del verbo recuadrar, que se integra por el prefijo de reiteración “re” y por “cuadro” del latín “quadrum” en el sentido de “cuadrado”. Un recuadro es una superficie que aparece limitada por una línea cerrada, que forma un rectángulo o un cuadrado, que también recibe el nombre de

Concepto de bebé

La palabra bebé habría surgido de la onomatopeya de los primeros balbuceos de los niños muy pequeños, repetición de sonidos que hacen antes de saber pronunciar palabras. Procede del gálico, fue tomada por inglés, como “baby” y llegó hasta nosotros a través del francés, “bébé”. Cuando nace un niño, suele decirse que es un bebé

Concepto de baúl

La palabra baúl, es probable, aunque no seguro, que proceda del francés “bahut”, y designa un cajón, de madera o metal, con tapa convexa, que cuenta muchas veces con un candado para asegurarlo, y en ocasiones se recubre de diversos materiales, como telas o pieles. Tradicionalmente, los baúles se han usado para guardar cosas, por

Concepto de batuta

La palabra batuta llegó a nuestro idioma, desde el italiano “battuta” que inicialmente significó “compás”. A su vez el italiano lo tomó del participio del verbo latino, “battire” = “golpear”. El término batuta es usado en música, para designar un palillo, de tamaños diversos, pues en general se trata que mida la misma extensión que

Concepto de batiscafo

La palabra batiscafo está compuesta por los siguientes términos tomados de la lengua griega: “bathus”, en el sentido de “profundo”, y “skaphos”, que se traduce como embarcación. Fue el físico e inventor suizo, Auguste Piccard (1884-1962) el que inventó el batiscafo, quien presentó su creación en el año 1937, pero recién diez años después se

Concepto de biodiversidad

Biodiversidad es un vocablo que comenzó a usarse hacia el año 1985, integrado por el término griego “bio” que significa vida y “diversitas”, palabra latina que quiere decir variedad, aludiendo a las distintas formas de vida que pueblan la superficie terrestre, entre organismos vegetales y animales, y los distintos ecosistemas que conforman, en un constante

Concepto de batida

La palabra batida es la acción y el efecto del verbo batir, del latín “battuere” que significa golpear. Decimos que una sustancia o una mezcla de ellas, está batida, cuando se la ha removido de modo veloz, con un batidor, manual o eléctrico, hasta que adquiera cierta consistencia, por ejemplo: “Para que la receta te

Concepto de batacazo

La palabra batacazo surgió de la onomatopeya del ruido que hace alguien (persona o animal) al caerse y darse un fuerte golpe. Por extensión, en forma coloquial, y tomado este significado de golpe, en sentido amplio, se aplica a todo aquello que es súbito y de gran impacto, con consecuencias negativas, y en algunos países

Concepto de batallón

La palabra batallón, está integrada por el término batalla, del francés “bataille” más el sufijo aumentativo, “on”. Llegó al español desde el italiano “battaglione”, en el sentido de batalla (tomado como tropa) de grandes dimensiones. En el siglo XIV, eran batallones las tropas que conformaban una sección del ejército, integradas por unos diez mil hombres.

Concepto de volcán

Fue el dios romano del fuego, Vulcano, el que dio la denominación a los volcanes, que son comunicaciones a través de aberturas en el suelo, de lo más interno de la corteza de la tierra (manto) con el exterior. Se forman, en su mayoría, en aquellas zonas de unión de dos placas tectónicas. Estos conductos