Concepto de baldosa

La palabra baldosa, posee dos acepciones. Una de ellas tiene un origen etimológico incierto, y se emplea en el ámbito de las construcciones. Se aplica a piezas de diversos materiales, entre ellos, piedra, cerámica, mármol, plástico, etcétera, cuyo formato es, en general cuadrado o rectangular, de fino espesor, sin pulir; o especie de ladrillos o

Concepto de baldón

La palabra baldón nos remite, en su etimología, a “bandon” tomado del francés antiguo, que, a su vez, es préstamo del franco “bann”, en el sentido de “mando”. Un baldón es una afrenta, injuria, deshonra, insulto, que puede tener como sujeto activo (que también recibe el nombre de baldón) a una persona o grupo ofuscado,

Concepto de regazo

La palabra regazo se originó en el latín “recaptiare” y con ella se menciona a una zona del cuerpo, de formato ahuecado, que se crea cuando la persona está sentada, ubicada entre las rodillas y la cintura. Es un sitio considerado de cobijo, donde se encuentra comodidad y sosiego, utilizado, principalmente para arrullar y contener,

Concepto de pseudociencia

La palabra pseudociencia o seudociencia, se compone de los siguientes términos: el prefijo “pseudo” del griego ψεῦδο que significa falso, y ciencia, del latín “scientia”. Se refiere a un conocimiento, que no se ha logrado a través del método científico, que comprueba su veracidad de modo objetivo. La pseudociencia, palabra empleada desde mediados del siglo

Concepto de bajeza

La palabra bajeza hace referencia a la cualidad de bajo, que es lo que posee poca estatura. Pero cuando hablamos de bajeza, no lo hacemos, en general, aludiendo a lo que poco se eleva del suelo, sino a aquellas actitudes despreciables, contrarias a la moral y las buenas costumbres, que, en muchos casos, son calificadas

Concepto de lluvia

La lluvia es un fenómeno meteorológico que consiste en caer el agua en forma de precipitación líquida desde las nubes, formadas por condensación del vapor de agua, que al cobrar tamaño y peso no pueden mantenerse suspendidas en el aire. El agua del mar se evapora, a causa del calentamiento solar. Esta humedad, añadida a

Concepto de bordado

Bordado es la acción y el efecto del verbo bordar, tal vez etimológicamente procedente de la voz germánica *brŭzdan, consistiendo en un arte que se ejecuta plasmando en una tela u otra superficie flexible, dibujos, letras, símbolos, etcétera, con el fin de embellecerla. Para ello se usa aguja e hilos de bordado, que pueden ser

Concepto de borda

La palabra borda, con etimología en el fráncico “bord”, se refiere al canto superior del lado de una embarcación. Se trata de un parapeto de goma, acero o madera, que se coloca rodeando la cubierta principal del barco. En el caso de que sea una canoa, es lo que está colocado, como refuerzo, en el

Concepto de timón

La palabra timón, procede del latín “timonis”, que en la Antigua Roma, se aplicaba, en la actividad agropecuaria, al palo recto que sale de la cama del arado, fijándose al tiro; y en navegación, a un elemento vertical móvil que estaba sujeto a una palanca horizontal, solo soportado por la mecha, que le permitía al

Concepto de regaño

Regaño es el acto y el resultado del verbo regañar, que, probablemente, como nos dice Coromidas, proceda del verbo latino “gannire”, en el sentido de gruñir, aullar o refunfuñar. Un regaño es un reto, amonestación, reprimenda o sermón, por el cual una persona le expresa, por medios de palabras y gestos, a otra, su disgusto