Concepto de babieca

Babieca, es la denominación coloquial que se les da a aquellos que actúan de modo necio, infantil, inmaduro o bobo, en este último caso, con el mismo origen etimológico que babieca. Se usa tanto para femenino como masculino, acompañado del artículo correspondiente. Se deriva el término, del balbuceo de los bebés, que hablan de modo

Concepto de baba

La palabra baba, procede del latín vulgar *baba; y con ella se hace referencia a la salivación excesiva. La saliva es un líquido incoloro, inodoro y un tanto viscoso, que se produce en la boca, por la acción de las glándulas salivales. Es muy importante la producción de saliva, que en el humano adulto, es

Concepto de axón

Axón deriva de igual palabra latina, que a su vez fue tomada del griego ἄξων, con el significado de «eje». Axón es un término que se usa en Biología y especialmente en neuroanatomía, para designar a la prolongación de las células nerviosas (única en la célula adulta), que con ramificaciones terminales largas y finas logra

Concepto de azulejo

La palabra azulejo, procede del árabe “az-zuláyǧ”, y puede traducirse como barro vidriado. Los azulejos, que ya fueron conocidos en los pueblos mesopotámicos, fueron muy usados en el arte y la arquitectura de la España musulmana, cuya decoración predominante era geométrica y con motivos vegetales. Cocinaban el barro, le daban color con óxidos metálicos, lo

Concepto de azotea

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra azotea procede del árabe hispánico *assuṭáyḥa, diminutivo de sáṭḥ, y este término, tomado, a su vez del árabe clásico, saṭḥ, que alude, en las edificaciones, a una cubierta plana, colocada sobre el techo, a la que puede accederse, ya sea por escalera o, actualmente en

Concepto de azote

La palabra azote procede del árabe hispánico “as-sawt” que puede traducirse como “el látigo”. Un azote es un elemento largo y flexible, en general, una correa o cuerda anudada, que se usa para golpear, llamándose también azote, al golpe recibido usando este instrumento de castigo. Los azotes, se han empleado, desde antaño, para corregir conductas

Concepto de encolumnar

Encolumnar es una verbo usado en Argentina, para designar a la acción de poner en columna, en este caso, referido, a colocar cosas, materiales o inmateriales, o personas, agrupadas ordenadamente, formando una estructura. Se utiliza para colocar cosas en columna, por ejemplo, un texto, como es usual observar en periódicos y revistas. En Computación, Word,

Concepto de azafata

El origen del término azafata, procede del árabe “sáfat”, que designa un pequeño cesto de borde bajo, que era el que usaban las viudas de origen noble, elegidas por la Corte española, para servicio de la Reina, desde el siglo XVI, para colocar allí, el atuendo (vestido y joyas) que iba a usar la soberana

Concepto de retracción

La palabra retracción, procede del latín “retractionis” y se refiere a la acción y al resultado del verbo retraer, del latín “retrahere”, término integrado por el prefijo de reiteración, “re” y por “trahere”, en el sentido de “traer”, o sea, que significa, “volver a traer”. En Medicina, la retracción es la progresiva reducción que se

Concepto de avulsión

La etimología de la palabra avulsión, es latina. Procede de “avulsionis”, aplicándose a aquello que se arranca o desgarra, separándose de lo que hasta entonces estaba unido. En Medicina, la avulsión se aplica a las fracturas, que se producen muy frecuentemente, luego de ejercicios intensos o movimientos muy bruscos, como patear o saltar; en talones,