25 Ene 2021
Concepto de auscultar
La palabra auscultar, es un verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, cuya etimología se encuentra en el latín “auscultare”, derivada de “auris” que se traduce como oído, más el vocablo protoindoeuropeo *kel- en el sentido de «inclinar». Se ausculta inclinándose sobre el pecho del paciente, donde el médico, coloca el oído para escuchar
25 Ene 2021
Concepto de áureo
La palabra áureo, es un adjetivo, que se originó a partir del término latino “aureus”, que se traduce como lo que tiene la cualidad de ser de oro (metal precioso y de tono dorado) o parecido al oro, por su color amarillo y su brillo característico, empleándose muchas veces como recurso literario. Por ejemplo: “Este
25 Ene 2021
Concepto de atrición
La palabra atrición, llegó al español, desde el latín “attritio”, a su vez de “atterere”, que se traduce como “aplastar”, y es usada en el ámbito religioso, para hacer referencia a una contrición imperfecta. Es imperfecta, pues el arrepentimiento completo o contrición perfecta, es aquel donde el fiel que ha pecado, siente dolor por haber
24 Ene 2021
Concepto de atragantado
Atragantado es el efecto de atragantar, que es la acción por la cual, se obstruyen las vías aéreas, lo que ocurre cuando un objeto, se atora en la garganta. Como consecuencia, el aire no puede llegar a los pulmones. Si la obstrucción es grave, y no se le pone fin, rápidamente, puede producir un paro
24 Ene 2021
Concepto de Atlántida
La palabra Atlántida, procede de la expresión griega, “Atlantís nēsos” que se traduce como “Isla de Atlas”. En la mitología griega, Atlas o Atlantis, era un Titán condenado por el dios de los cielos, Zeus, a cargar sobre sus hombros el arco celeste. Como Atlántida, se conoce a una isla mítica, de propiedad del dios
24 Ene 2021
Concepto de atiborrado
Atiborrado es el efecto del verbo atiborrar, formado a partir de la conjunción de las palabras atibar (procedente del latín “stipare” en el sentido de “apretar”, y borra (del término latino “burra” que se refiere a “lana vieja”). Algo atiborrado, está repleto. En sus inicios, se refería a lo que estaba lleno de lana, por
24 Ene 2021
Concepto de ateneo
La palabra ateneo, procede del griego Αθήναιον, referido al templo de la diosa Palas Atenea, ubicado en Atenas. El latín lo tomó como “athenaeum” y de allí llegó al español. Palas Atenea, era la diosa griega de la sabiduría y de las ciencias, además de serlo de la guerra y de la justicia. En Roma,
22 Ene 2021
Concepto de adición
Adición, es un vocablo de etimología latina. Proviene de “addo”, que significa agregar o añadir. Adicionar algo, en general, es agregarlo a otra cosa. Así, pueden adicionarse conocimientos, libros a una Biblioteca, más problemas a los habituales, más dinero a la cuenta bancaria, cláusulas a los contratos, armas o efectivos a las tropas militares, o
22 Ene 2021
Concepto de asta
La palabra asta, procede del latín “hastam”, que se aplicaba a cualquier objeto que tenga un formato parecido al de una lanza. En la antigua Roma, las astas eran armas, de madera, hierro o metal, que se usaban para defenderse o atacar. También había astas de color rojo, que se colocaban a modo de señal
22 Ene 2021
Concepto de astenia
La palabra astenia, se formó a partir de términos tomados de la lengua griega: el prefijo negativo “a”, “sthenos”, que se traduce como fuerza y el sufijo de cualidad, “ia”. La astenia es la condición de carecer de fuerza. En Medicina, la astenia es una enfermedad que debilita al paciente, que no puede realizar actividades