20 May 2024
Concepto de plenipotenciario
Plenipotenciario es una palabra compuesta, integrada por términos latinos: “plenus” en el sentido de pleno o total y “posse” que puede traducirse como poder. Los sufijos que completan el vocablo son: el sufijo agente y formador de participios “nt”; el de cualidad “ia” y el de actividad “ario”. Plenipotenciario es un adjetivo que califica a
17 May 2024
Concepto de lava
Por un lado, lava es la acción de lavar, del latín “lavare” en el sentido de asear o limpiar con agua o algún otro líquido al que puede añadirse otras sustancias que se disuelven en el disolvente. Ejemplos: “Mi madre lava la ropa con esmero usando agua y jabón” o “Debes lavar los pisos con
16 May 2024
Concepto de frutas
Se llaman frutas a los productos comestibles, que tienen origen en plantas y árboles frutales, en sus flores fertilizadas. Son productos vegetales al igual que las verduras, que en realidad también son frutos comestibles de las plantas, pero en general las frutas se utilizan como postre, por su sabor en general dulce, mientras las verduras
15 May 2024
Concepto de mirada
La mirada es la observación visual que se efectúa de algo. La mirada también implica una expresión de quien la emite, y así se habla de miradas frías y distantes, o de miradas que manifiestan enojo, tristeza, dolor; y de otras miradas de amor, de protección o de consuelo. La mirada es la ventana de
14 May 2024
Concepto de refracción
El origen etimológico de la palabra refracción nos remonta al latín “refractus” derivado del verbo “refringo” que significa quebrar. En Física llámase refracción, al fenómeno que se produce cuando un rayo de luz sufre un quebrantamiento o desvío, cambiando su dirección, al atravesar en forma oblicua dos medios distintos, de diferente densidad, y transparentes. Además
13 May 2024
Concepto de entero
Algo está entero, vocablo originado en el latín «integrum» cuando no sufre de la carencia de ninguna de sus partes o atributos, es algo sano, completo, sin fisuras ni roturas. En el mundo animal se llama de esta manera a aquellos ejemplares que no han sido castrados. Ejemplos: «Este texto está entero, es así conciso,
10 May 2024
Concepto de adivinanza
El vocablo adivinanza proviene del latín “ad divinum”, que sería el don divino de develar un misterio. Los adivinos eran sacerdotes antiguos que predecían el futuro. Es famoso por ejemplo, el Oráculo de Delfos, situado en el lugar consagrado al dios Apolo. Allí una pitonisa, mujer virtuosa que se comprometía a vivir para siempre en
09 May 2024
Concepto de hiato
Si buscamos el origen etimológico de la palabra hiato, lo encontraremos en el vocablo latino “hiatus” y alude a una pausa o vacío con respecto al tiempo o al espacio. Si bien puede utilizarse para designar cualquier ausencia, por ejemplo “me tomé un hiato (descanso) en el trabajo o en estudio”, su uso preferentemente es
08 May 2024
Concepto de brío
De raíz indoeuropea, de donde pasó al celta como “brigos” proviene la palabra “brío”, que significa valor, energía o fortaleza, aplicándose a animales y al hombre. Un ser humano que denota bríos en sus actitudes tiene firmeza, resolución, es combativo, pujante, temperamental y no se amilana ante las adversidades. Es una cualidad de la gente
07 May 2024
Concepto de anclaje
Anclaje es un término muy común entre los marinos, ya que designa el acto de anclar una nave, sujetarla con un ancla o áncara, para que se mantenga firme y no la lleve la corriente. Para que una nave pudiera tener anclaje o fondear en los puertos españoles se solía abonar un impuesto o tributo